El running es la actividad de correr por recreación o competición, utilizando el término inglés para la carrera continua con una velocidad mayor a la de caminar. Es un deporte popular, accesible y con numerosos beneficios para la salud física y mental, que incluyen la mejora cardiovascular, el control del peso y la reducción del estrés.

Lo ideal es mantener la actividad constante, recomienda Vicente Fazzolari, entrenador y profesor de educación física: "Recomendamos que entrenen en todo el año, tratamos con nuestros alumnos de que empiecen ahora y no dejen nunca", aseguró. Plantear objetivos ayuda a mantener la continuidad y evitar abandonos.

Según explicó, en el grupo donde desarrolla sus actividades, los entrenamientos se realizan en distintos puntos de la ciudad, combinando movilidad articular, técnica, trabajo principal por niveles y estiramientos finales.

La planificación combina trote, técnica y fuerza al aire libre.
La planificación combina trote, técnica y fuerza al aire libre.

Consejos para quienes inician

Fazzolari enfatizó la importancia de la progresión y la seguridad. Para quienes estuvieron sedentarios durante el invierno, recomienda:

  • Realizar estudios médicos previos: "El primer tip que le recomiendo a una persona que quiera arrancar es que primero haga estudios médicos, cardíacos, más que nada al ser una actividad aeróbica".
  • Entrenar de manera progresiva: "Siempre hacerlo de manera progresiva y de manera cuidada. Priorizar la calidad y no la cantidad evita lesiones".
  • Utilizar calzado adecuado: "Que sea un calzado que absorba el impacto, porque hay zapatillas diferentes para correr rápido o lento, y no todas son para todos".
  • Contar con la orientación de un entrenador: "Que consulten con alguien que se dedique a entrenar gente. Por ahí uno se manda a hacer cosas y termina lesionándose o odiando la actividad".
  • Sumarse a grupos de entrenamiento: "El grupo es una motivación, pero hay que empezar con distancias cortas y progresar con el tiempo".
  • Fijarse objetivos a mediano y largo plazo: "Eso los va a obligar a seguir entrenando y a mantener la constancia durante todo el año".
  • Entrenar al aire libre: "No existe el mal clima, sino la vestimenta inadecuada".
Movilidad y estiramientos previenen lesiones en cada sesión.
Movilidad y estiramientos previenen lesiones en cada sesión.

Beneficios físicos, mentales y sociales

Más allá del rendimiento, correr impacta en la salud integral: "Cuando hablamos de corrida, de deporte, estamos hablando de salud física, mental, socialización y autoestima. Notás cambios en los alumnos cuando llegan y después de un tiempo que están ahí entrenando juntos", aseguró Fazzolari. Para muchos, salir a correr se convierte en una terapia y un momento de bienestar.

El entrenador concluyó: "Yo soy muy del aire libre. La preparación, la constancia y el acompañamiento del grupo son claves para disfrutar del deporte durante todo el año".

Día Mundial del Corredor: los beneficios del running