El titular de la Dirección de Salud Ambiental de Tucumán, Ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, habló con Los Primeros y brindó detalles sobre el proceso de habilitación de los distintos natatorios en la provincia. 

“Desde la Dirección de Salud Ambiental somos el organismo que se encarga de la habilitación y el control del funcionamiento de los natatorios de uso público”, sostuvo el funcionario. Y explicó que existen dos tipos de natatorios: los climatizados, que funcionan todo el año, y los de temporada (de octubre a marzo).

“Lo que se hace todos los años es en septiembre brindar capacitaciones recordando a todos los natatorios los requisitos que se necesitan para poder habilitar”, sostuvo Medina Barrionuevo.

Desde octubre se comienza a recibir la documentación. El proceso de habilitación tiene una etapa donde va el interesado y presenta la documentación correspondiente, luego se hace una inspección del natatorio para tratar de chequear de que todo lo que se ha presentado coincida. Además se hace una toma de muestra del agua la cual es procesada en el laboratorio de la Dirección de Salud Ambiental. Luego todos los papeles son analizados por el abogado del área y de ahí se emite la habilitación y la cartelería correspondiente que debe exhibir el natatorio que le da la seguridad al usuario de que ese lugar está habilitado por el Siprosa.

“Es un trámite que si tiene la habilitación correspondiente en diez días ya estaría en condiciones de estar habilitado. Se exige mucha documentación que apunta a la seguridad de los usuarios: desde el seguro de vida que cubra piletas, el carnet de guardavida, se pide un informe de higiene y seguridad”, informó.

Por último comentó que, de uso público, tienen registradas entre 150 a 180 piletas y son las que todos los años hacen el trámite de habilitación.