Argentina enfrenta un brote de encefalomielitis equina después de 35 años de ausencia de la enfermedad. Con rápidos avances en distintas regiones del país y en Uruguay, las autoridades nacionales declararon el 30 de noviembre la emergencia sanitaria en todo el territorio.

Este virus, transmitido por picaduras de mosquitos, ha registrado más de 600 casos confirmados hasta la fecha, abarcando diversas provincias como Buenos Aires, Chacho, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Río Negro y Santiago del Estero.

El virus, que afecta principalmente a equinos y ocasionalmente a seres humanos, ha sido identificado como una amenaza a la salud pública internacional por su capacidad para traspasar fronteras, según la OMS. Se transmite desde aves infectadas a los mosquitos, y luego a los equinos mediante las picaduras de estos insectos.

Ampliar contenido

En Tucumán, las concentraciones más altas de caballos se encuentran en áreas como Tapia, donde se ubican canchas de polo, criadores de caballos peruanos y agrupaciones gauchas. Con una cantidad significativa de equinos en riesgo en Tucumán, representando el 0.9% del total nacional, se ha dejado de vacunar de manera obligatoria desde 2016, limitando la producción de la vacuna.

Sin embargo, el laboratorio Tecnovax ha desarrollado lotes de vacunas que serán distribuidos siguiendo los lineamientos establecidos por SENASA, priorizando las áreas más afectadas y extendiéndose progresivamente a otras zonas.