Crean una pistola médica que aplica “pegamento” biodegradable para curar huesos: cómo funciona
Investigadores estadounidenses trabajan en un dispositivo capaz de aplicar una sustancia especial que sella y favorece la regeneración ósea.
Un equipo de científicos en Estados Unidos desarrolló un dispositivo que, a simple vista, se asemeja a una pistola encoladora de uso doméstico, pero cuya aplicación podría transformar los tratamientos médicos para las fracturas óseas.
La herramienta, aún en fase de investigación, está diseñada para aplicar un material que actúa como un adhesivo interno: no solo sella el hueso dañado, sino que también fomenta su regeneración natural.
El proyecto se encuentra en etapa de ensayos de laboratorio, aunque los investigadores ya realizaron pruebas iniciales que mostraron resultados alentadores. El objetivo central es ofrecer un procedimiento menos invasivo que los métodos actuales, los cuales suelen requerir tornillos, placas metálicas o injertos que demandan intervenciones quirúrgicas complejas.

El dispositivo funciona de manera sencilla: el profesional médico lo carga con un compuesto biodegradable que, al ser aplicado sobre la superficie del hueso fracturado, se endurece y mantiene la estabilidad necesaria mientras la propia biología del cuerpo inicia el proceso de reparación.
Con el tiempo, el material es absorbido por el organismo, lo que reduce la necesidad de posteriores extracciones quirúrgicas.
Potenciales beneficios
El uso de este tipo de “pegamento biológico” podría tener múltiples beneficios si logra avanzar en su desarrollo. Entre ellos se destacan la reducción de los tiempos de cirugía, la menor exposición del paciente a infecciones y un proceso de recuperación más natural.
Además, al tratarse de un material que se degrada de manera controlada, se eliminaría la necesidad de retirar implantes, lo cual suele ser una práctica frecuente en traumatología.
Los especialistas destacan que esta tecnología aún se encuentra lejos de aplicarse en la práctica clínica. Restan etapas fundamentales, como estudios más amplios en animales y ensayos clínicos en humanos, que permitan evaluar su seguridad y eficacia a largo plazo.
Próximos pasos
De superar con éxito esas pruebas, la pistola podría convertirse en una herramienta de uso frecuente en hospitales y centros de emergencias, donde la rapidez en la atención de fracturas resulta clave.
El desarrollo de nuevos biomateriales para medicina regenerativa es una tendencia en crecimiento en los últimos años. Este tipo de investigaciones busca aprovechar los avances de la ingeniería y la biotecnología para ofrecer soluciones menos agresivas y más adaptadas al propio cuerpo humano.
En este caso, la inspiración provino de un objeto cotidiano —una pistola encoladora— que permitió trasladar un concepto sencillo a un área de alta complejidad como lo es la traumatología.
Su potencial radica en que, de funcionar como se espera, podría aplicarse tanto en fracturas simples como en aquellas más complicadas, ofreciendo una solución práctica y con menores riesgos para los pacientes.