Muchas personas encuentran en el cuidado del jardín un pasatiempo. No se trata solo de regar o sacar hojas secas, sino también de mantener el espacio prolijo, eliminando yuyos que afectan la estética y el crecimiento saludable de las plantas.

Sin embargo, existe una planta que todos desechan y tiene propiedades curativas que sirven para combatir dolores físicos. Se trata de la “Santa Lucía”, que brota en muchos jardines y macetas.

Qué es la planta Santa Lucía y por qué la desechan

La Santa Lucía es común en América Latina y se caracteriza por su fácil reproducción y su resistencia tanto a ambientes difíciles como a herbicidas. De todas maneras, este tipo de plantas es vista como una “molestia” ya que es considerada una maleza para algunos cultivos.

Cuál es la planta que todos tiran a la basura y tiene un gran poder curativo

Sus hojas cerosas con pelos dificulta los trabajos de riego, además de ser un hábitat ideal para la proliferación de plagas y enfermedades. Por esa razón, las personas eligen desecharla sin conocer sus propiedades.

Es conocida por sus flores pequeñas de colores lilaazul blanco. Además, florecen todo el año, especialmente en climas cálidos, y es una planta comestible medicinal.

Propiedades curativas de la Santa Lucía

De acuerdo con expertos en plantas y jardinería, la Santa Lucía fortalece el sistema inmunológico y alivia dolencias:

Cuál es la planta que todos tiran a la basura y tiene un gran poder curativo
  • Salud ocular: su uso más tradicional es como colirio natural, calma irritaciones, conjuntivitis y el cansancio de la vista.
  • Digestión: se lo puede usar como infusión para aliviar problemas del hígado.
  • Antiinflamatorio y analgésico: reduce inflamaciones tanto internas como externas.
  • Diurético: consumirla como té ayuda a eliminar toxinas y cuidar los riñones.
  • Cuidado de la piel: esta planta sirve para tratar heridas superficiales, quemaduras y picaduras de insectos.