El dengue es la peor amenaza que afronta el sistema de salud. El último verano se vivió en la Argentina la epidemia de dengue más importante de los últimos años. Para abril, los números de casos ya habían quintuplicado a los registrados en el mismo periodo de 2022/2023. Los casos siguieron aumentando y las muertes por la enfermedad iban en ascenso hasta la llegada del frío.

Tucumán lleva cuatro semanas consecutivas sin registrar casos de dengue. Esto es una gran noticia por las complicaciones que trae la enfermedad para los contagiados y para el sistema de salud provincial. Con el fin del invierno que se aproxima y el regreso de los días calurosos, hay que intensificar nuevamente los cuidados para prevenir el crecimiento de los mosquitos y reducir el contagio de la enfermedad.

El Dr. Luis Medina Ruiz, ministro de Salud de Tucumán, dialogó con Los Primeros sobre la situación actual del dengue. La provincia fue la primera en comenzar a aplicar la vacuna contra el dengue. A fines de abril el Gobernador anunció la llegada de 30000 vacunas para inocular al personal esencial: personal de salud, de educación y de seguridad.

Esas vacunas son parte de un lote de 200 mil que compro la provincia para vacunar a 100 mil personas, hay que tener en cuenta que son necesarias dos dosis para que la persona inoculada quede debidamente protegida. Esta semana se anuncio la vacunación gratuita contra el dengue para personal de salud y educación pública y municipales, que deben estar empadronados, y personal de salud privada.

El Ministro resaltó la importancia del compromiso de cada ciudadano de descacharrear su hogar. No hay mejor prevención que evitar que el mosquito crezca. Las larvas se desarrollan en cualquier acumulación de agua, por lo que desde ya es necesario tomar los cuidados pertinentes para que no se crien los mosquitos en las casas. Dar vuelta los baldes y limpiar las piletas es esencial para el cuidado de todos.

El responsable de la cartera de Salud también habló sobre la disponibilidad de repelentes, la vacunación a nivel nacional y el programa que se lleva adelante para vacunar a los chicos en las escuelas contra el HPV y otras enfermedades.

Mirá la entrevista completa y conocé todos los detalles!