El 31 de octubre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró ese año como el Año Internacional del Arroz y a su vez al 31 de octubre como el Día Mundial del Arroz.

La fecha busca poner el foco en problemas como el hambre y la desnutrición, y en ese sentido, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguran que el arroz es uno de los cereales más producidos en el mundo y el alimento más consumido a nivel global.

Esto se debe a la facilidad de su cultivo así como la duración después de la cosecha, ya que no requiere de especificaciones climatológicas para mantenerse en buen estado.

Sin embargo, pese a que el arroz es un alimento básico en más de 100 países de todo el mundo, en la actualidad, este carbohidrato muchas veces es demonizado entre quienes promueven una alimentación keto o paleo.

¿El arroz es saludable o se debe evitar?

El nombre científico del arroz es Oryza. Oryza sativa es la especie más común y se subdivide en índica de grano largo y japónica de grano corto.