El pasado 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, que son las más prevalentes a nivel global.

A pesar de los grandes avances en medicina y cardiología, las estadísticas siguen siendo alarmantes. Según los especialistas, el aumento en la esperanza de vida y la capacidad de los pacientes para sobrevivir a infartos han generado un mayor número de personas con enfermedades crónicas relacionadas al corazón.

La Licenciada Cecilia Cajal, jefa de enfermería de la Unidad Coronaria y la Doctora Viviana de la Vega, jefa médica de la Unidad Coronaria nos cuentan detalles a tener en cuenta.

"Los pilares fundamentales para evitar estas enfermedades son tres: no fumar, realizar actividad física de manera regular y llevar una alimentación saludable", afirman los expertos. Estas prácticas reducen significativamente la posibilidad de desarrollar complicaciones cardíacas a largo plazo.

En cuanto a la prevalencia por edades, no se han observado cambios significativos en las últimas dos décadas. Las enfermedades cardiovasculares tienden a manifestarse con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años y en mujeres después de los 50.

Estadísticas variables

Sin embargo, las estadísticas varían según el ámbito, siendo los hospitales públicos los que registran casos en pacientes de menor edad en comparación con los hospitales privados.

Los especialistas también recomiendan realizar controles médicos periódicos para medir factores de riesgo clave, como la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre. Mantener estos valores bajo control es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Si bien el consumo de alcohol no se considera un factor de riesgo directo, los profesionales de la salud aconsejan evitar su abuso, al igual que los alimentos con alto contenido de grasas. Incorporar más frutas y verduras en la dieta, así como manejar el estrés, son medidas fundamentales para proteger la salud del corazón.