Día Nacional del TDAH: una fundación pidió la aprobación de un proyecto presentado en la legislatura.
El proyecto busca avanzar en atención médica, inclusión escolar y acompañamiento laboral para quienes tienen diagnóstico de TDAH.
La Fundación Mi Mundo Naranja dialogó con Los Primeros en donde expuso la situación de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Tucumán, donde se estima que afecta al 10% de la población. Fernanda Salvatierra, presidenta de la fundación, comentó que actualmente se han registrado más de 100 casos en la institución, subrayando la necesidad de un abordaje integral que contemple desde la atención médica hasta la inclusión en el ámbito laboral.
En este contexto, se ha presentado un proyecto de ley ante la Legislatura provincial que busca asegurar diagnósticos tempranos, acompañamiento familiar y herramientas para facilitar la integración de adultos con TDAH en el mercado laboral. El proyecto, conocido como 159-PL-24, fue presentado en mayo en la Comisión de Discapacidad de la Legislatura y se prevé que sea discutido nuevamente en las próximas semanas.
La iniciativa pretende no solo mejorar el acceso a la educación para los niños con TDAH, sino también generar mayor conciencia sobre la condición, que a menudo es malinterpretada o subestimada. Esta perspectiva resalta la importancia de la concientización en la sociedad respecto a estas condiciones.
A pesar de los esfuerzos por parte de la fundación y de los familiares, el TDAH no está reconocido oficialmente como discapacidad por la Agencia Nacional, salvo que existan comorbilidades, lo que dificulta el acceso a servicios de salud y a la obtención de certificados.
Salvatierra expresó que se siente como si estas personas fueran "invisibles" ante la sociedad. La campaña denominada "naranja" busca visibilizar esta condición y promover un mensaje de compromiso hacia la inclusión y el respeto por las diferencias en la población.