En la escuela 9 de Julio arrancó la “Semana de Vacunación en las Américas”, un evento anual que se celebra durante la última semana de abril desde 2003, fue proclamada por Organización Panamericana de la Salud en 2002.

Acompañaron el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el Jefe de Departamento de Inmunizaciones del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras; la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo y el director de Educación Primaria, Carlos Díaz.

Una vez finalizada la vacunación, Luis Medina Ruiz, declaró: “Hoy en la Escuela 9 de Julio estamos iniciando la Semana de Vacunación de las Américas, es organizada por la OPS para todas las naciones de Latinoamérica y tiene como objetivo hablar de la vacunación y aprovechar justamente para inocular a todos los que así lo requieran. Y continuó: estamos vacunando a todos los niños de 11 años contra en VPH, un virus que puede generar cáncer tanto en mujeres como en varones. También se inoculó contra la difteria, el tétano, el meningococo y otras enfermedades.

“Invitamos a las personas que tienen entre 10 y 49 años a vacunarse contra el dengue, las vacunas están disponibles en la provincia gracias a que el Gobernador, contador Osvaldo Jaldo, realizó la importante compra de 200.000 dosis el año pasado, gracias a esto tenemos más de 100.000 primeras dosis colocadas, además llevamos alrededor de 50.000 segundas dosis. Es importante la colocación de ambas ya que una persona que solo se puso la primera, no está protegida de hacer una enfermedad grave, solo obtiene la inmunidad que dura aproximadamente 5 años con las dos vacunas”, finalizó.

La secretaria de de Estado de Educación, Gabriela Gallardo, dijo: “estamos articulando entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, como venimos haciéndolo desde el inicio de la gestión de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo. En la Semana de Vacunación en las Américas, distintos países de Latinoamérica, se está llevando a cabo este proceso de inmunización en estudiantes como un derecho de todas las familias a tener una vida saludable”, cerró. /Educación