"Gracias a la cirugía cambió completamente mi vida, al dolor no lo volví a sentir jamás", dice Nadine Rojas Vargas. Fue diagnosticada con Parkinsón juvenil a sus 33 años. Una enfermedad que complicó su vida y la de su familia. Nadine es mamá y hoy, después de la cirugía a la que pudo acceder en la provincia, puede disfrutar plenamente de sus tres hijos.

El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores, pero no sólo son los temblores una señal de alerta. El daño en las células nerviosas del cerebro provoca una caída en los niveles de dopamina, lo que causa los síntomas. La enfermedad de Parkinson suele comenzar con el temblor en una mano. Otros síntomas son la lentitud en los movimientos, la rigidez y la pérdida del equilibrio.

Si bien el Parkinson no tiene cura, existe este tipo de cirugía denominada DBS (por sus siglas en inglés para estimulación cerebral profunda) que trata los síntomas de la patología. En Tucumán, un equipo de especialistas  lleva adelante la cirugía en el sistema público. El doctor Martín Paiz, neurocirujano del hospital Padilla y miembro del equipo, comentó que ya operaron a 45 pacientes. 45 personas mejoraron su calidad de vida y relación con la enfermedad gracias a las "manos milagrosas" del doctor.

Nadine presentará esta noche su libro "Diario de una guerrera del Parkinson"La presentación tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Tafí viejo, ubicada en la avenida Alem 753, a partir de las 20. En el libro cuenta su lucha y la de otros pacientes que viven con la enfermedad.

Nadine Rojas y Martín Paiz visitaron el living de Los Primeros para contar su historia. Mirá la entrevista completa en el video!