Nuevo complejo de equinoterapia y centro de neurodiversidad para Quilmes y Los Sueldos

La comuna de Quilmes y Los Sueldos, junto con las localidades aledañas, verán materializado un proyecto sanitario y social de relevancia: la construcción de un complejo de equinoterapia que, además, funcionará como centro de atención y acompañamiento para personas con neurodiversidad. Las obras ya han comenzado en un predio recientemente adquirido y se estima que la finalización de la infraestructura se concrete en 2026. La Fundación Empoderando Familia es la gran impulsora del proyecto.

Equinoterapia y neurodiversidad en Quilmes y Los Sueldos: qué ofrecerá el nuevo complejo

El emprendimiento apunta a consolidar y ampliar los espacios terapéuticos que la comuna ha venido organizando hasta ahora en forma de talleres dispersos. Se prevé que el nuevo centro brinde atención a más de 50 pacientes que hoy concurren a esos talleres, ofreciendo intervenciones interdisciplinarias que integren la equinoterapia —con sus beneficios en la motricidad, el equilibrio y la regulación emocional— con dispositivos de apoyo psicosocial, educativo y de rehabilitación.

La puesta en marcha del complejo responde a una necesidad concreta: los servicios especializados más próximos se encuentran en la localidad de Bella Vista, a varios kilómetros de distancia, lo que dificulta el acceso para muchas familias por cuestiones de traslado y tiempo. Contar con un centro local no solo reducirá esas barreras geográficas, sino que también favorecerá la continuidad terapéutica, la inclusión comunitaria y el desarrollo de programas de formación para profesionales y voluntarios.

En términos de infraestructura, el proyecto contempla espacios adaptados para la atención individual y grupal, picaderos y áreas de seguridad para la interacción con los animales, salones multiuso para actividades complementarias y áreas administrativas. Asimismo, se espera que el centro funcione como un nodo de articulación entre la comuna, organizaciones civiles y referentes de salud y educación, con el objetivo de diseñar planes personalizados y fortalecer redes de apoyo.

La planificación estimada hasta 2026 incluye etapas de construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento progresiva de los servicios. La concreción del proyecto implicará una mejora en la accesibilidad a tratamientos especializados y ampliará las posibilidades de acompañamiento para personas con diferentes condiciones del espectro de la neurodiversidad en Quilmes y Los Sueldos y su entorno.