Fentanilo contaminado: 54 muertes confirmadas y la alerta sanitaria
La desaparición de más de 42.000 ampollas de fentanilo contaminado ha generado un creciente interés y preocupación en la comunidad, dado el potencial riesgo que esto representa para la salud pública y la seguridad.
En el contexto de la crisis sanitaria que afecta a Argentina, la situación relacionada con el fentanilo contaminado ha generado una creciente preocupación entre las autoridades y la población. Este opioide, reconocido por su uso en ambientes hospitalarios debido a su potente capacidad analgésica, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento tras la identificación de irregularidades en un lote específico. El lote en cuestión, identificado como 31.202 y producido el 18 de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, incluye un total de 154.530 ampollas distribuidas a lo largo del país.
Sin embargo, hasta la fecha, se han reportado 42.617 unidades cuyo paradero aún no ha sido determinado. Esta información ha sido corroborada por fuentes judiciales en el marco de una investigación que involucra a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y está bajo la supervisión del juez federal Ernesto Kreplak. Ante la detección de sustancias tóxicas en las ampollas de fentanilo, se inició un operativo de recuperación que ha logrado localizar y judicializar más de 64.000 dosis. No obstante, el número significativo de ampollas aún sin rastrear plantea un riesgo real y potencial para la salud pública.
Hasta el momento, se han confirmado al menos 54 muertes asociadas al consumo del fentanilo contaminado, aunque las autoridades continúan investigando la existencia de casos adicionales no contabilizados, comúnmente referidos como "muertes en negro". Los investigadores han expresado su preocupación, ya que se estima que muchas de las ampollas contaminadas podrían haber sido distribuidas en clínicas, hospitales y farmacias a nivel nacional antes de que se emitiera la alerta sanitaria correspondiente. A pesar de que se han proporcionado listados oficiales para la devolución de los productos en cuestión, la falta de un sistema de trazabilidad efectivo ha dificultado la identificación y recuperación de todas las unidades afectadas.
El fentanilo, por su naturaleza, es una droga que se utiliza principalmente en procedimientos quirúrgicos debido a su capacidad para aliviar el dolor de manera inmediata. Sin embargo, el riesgo asociado a su adulteración es considerable, ya que puede resultar letal en un corto período de tiempo. En este sentido, la situación actual exige atención y medidas efectivas para salvaguardar la salud de la población argentina.