En una reciente sesión de la Comisión de Salud, los diputados de todos los bloques políticos alcanzaron un acuerdo unánime para presentar un extenso pedido de informes al Ejecutivo nacional relacionado con el escándalo del fentanilo, que ha dejado numerosas víctimas. Este dictamen único, que reemplaza a los cinco inicialmente propuestos, incluye un total de 26 preguntas sobre las acciones adoptadas por la ANMAT desde la aparición de los primeros casos de intoxicación.  Entre ellas, se indaga sobre la composición accionaria de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo, así como

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, expresó que "con este acuerdo, se busca que el pedido de informes sea girado directamente a la presidencia de la Cámara para agilizar las respuestas del Ministerio de Salud". El contenido del pedido de informes abarca cuestiones críticas, como la cantidad de casos y fallecidos hasta la fecha, así como la respuesta de las autoridades ante la situación. A pesar de este avance, la creación de una comisión investigadora en Diputados aún está pendiente y deberá ser votada en la comisión de Asuntos y Peticiones. 

Fentanilo contaminado: el Congreso le pedirá al Poder Ejecutivo un extenso informe sobre las intoxicaciones

El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, destacó que la situación actual representa "la peor situación de intoxicación medicamentosa post ANMAT" y subrayó la necesidad de respuestas rápidas y efectivas por parte del gobierno. Durante el debate, varios legisladores expresaron sus preocupaciones respecto a la falta de control en la regulación de medicamentos. Pablo Juliano, del bloque de Democracia, indicó que este caso "supera a la tragedia de Once y al atentado de la AMIA", sugiriendo que es consecuencia de políticas que desregulan y eliminan controles necesarios. 

Por su parte, Mónica Fein, diputada socialista, recordó un antecedente en Rosario relacionado con uno de los laboratorios implicados, señalando que "con esos antecedentes, se fueron a otra provincia y esas mismas personas pusieron otro laboratorio". La diputada del PRO, Silvana Giudici, resaltó la urgencia de la formación de la comisión investigadora, considerando que "la información a la que accedemos es cada vez más preocupante". 

Asimismo, Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, enfatizó en la importancia del trabajo del Instituto Malbrán para determinar el momento de la contaminación. Agregó que "el rol del Estado es vital" y criticó decisiones pasadas que excluyeron al fentanilo de un control exhaustivo. El dictamen ha sido firmado y será enviado al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien lo remitirá al Ejecutivo, aunque no hay un plazo estipulado para la respuesta.