Fiebre tifoidea: causas y síntomas de la enfermedad
En el AMBA se confirmaron 10 casos de fiebre tifoidea y se investiga la muerte de una mujer.
Las autoridades sanitarias están en alerta por un posible brote por un brote de fiebre tifoidea en el AMBA. En el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela se confirmaron 10 casos, mientras que otros tres están bajo estudio. Además, se investiga la muerte de una mujer el 17 de abril, ya que es familiar de dos pacientes afectados.
Todos los afectados viven en dos edificios de una misma cuadra, lo que encendió las alarmas sobre una posible contaminación del agua.
El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004.
Causas y síntomas de la fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea se transmite principalmente por el consumo de agua y alimentos contaminados con heces fecales. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, sudoración, pérdida de apetito, tos seca, dolor e hinchazón abdominal, estreñimiento, diarrea y dolores musculares.
Qué hacer si un familiar tiene fiebre tifoidea
El toxicólogo Francisco Dadic explicó a medios nacionales que la fiebre tifoidea es una enfermedad “bastante infrecuente” en comparación con otras intoxicaciones alimentarias comunes. “Todos los años tenemos distintos tipos de intoxicación alimentaria por la mala higiene de manos, por la contaminación cruzada o por la carne cruda”, señaló Dadic.
Dadic advirtió que la bacteria puede estar presente en agua aparentemente limpia. “Siempre que el agua venga de pozo o de río, hay muchas más chances de que tenga la bacteria”, explicó. Además, enfatizó la importancia de la higiene de manos y la restricción en la manipulación de alimentos para quienes están infectados, ya que pueden ser portadores durante meses.
La situación en Ciudadela es monitoreada de cerca por las autoridades sanitarias, quienes buscan contener el brote y evitar más contagios.