Octubre es el Mes de la Salud Mental y cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial dedicado a esta temática. En ese contexto, UNICEF lanzó una campaña centrada en el impacto de las apuestas online en jóvenes, que incluye un spot y herramientas orientadas a familias y adultos de referencia para generar espacios de escucha y diálogo intergeneracional.

Según el informe Kids Online Argentina (UNICEF, 2025), uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez. La puerta de entrada suele producirse alrededor de los 13 años, con mayor prevalencia en varones, favorecida por el acceso a billeteras virtuales. En la mayoría de los casos, las apuestas se vinculan al ámbito deportivo, especialmente al fútbol.

Aunque en Argentina el juego de azar está prohibido para personas menores de 18 años, seis de cada diez chicos declaran conocer a alguien que apostó dinero de manera virtual, y casi la mitad (47%) asegura conocer plataformas y aplicaciones de apuestas.

Cómo impacta

Las apuestas online afectan especialmente los planos relacional y emocional de los adolescentes. Javier Quesada, especialista en Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF Argentina, señala que pueden generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, mayores conflictos familiares y exposición a discursos engañosos sobre el éxito inmediato. Estos efectos repercuten en los vínculos, la autoestima y la salud mental, muchas veces sin que quienes rodean al joven adviertan la situación a tiempo.

Adultos presentes

El uso de juegos de azar online está en aumento. Para frenarlo y generar conciencia, resulta clave el involucramiento de familias, docentes y otros adultos de referencia. Existe evidencia que indica que la presencia y la atención adulta frente a las necesidades de niñas, niños y adolescentes reduce las probabilidades de que éstos apuesten online.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de las familias y los adultos para dialogar con los jóvenes sobre oportunidades y riesgos en el mundo digital, UNICEF propone una serie de recomendaciones para iniciar la conversación:

  • Tomar la iniciativa del diálogo y no esperar que el tema surja por sí solo, generando activamente un espacio de charla.
  • Elegir un clima tranquilo, sin tensiones y con tiempo suficiente para conversar con calma.
  • Hablar de manera simple y clara sobre el tema que se quiere abordar.
  • Mostrar confianza y respeto por la capacidad de decisión de los jóvenes: acompañar sin invadir.
  • Prestar atención a lo que piensan, sienten, saben y entienden, sin juzgar, para que sientan un canal de conversación y apoyo abierto.

Billeteras virtuales

El documento "Zoom a las apuestas online", elaborado por UNICEF junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la Nación, recomienda realizar un seguimiento del uso de billeteras virtuales por parte de los adolescentes, estableciendo reglas y límites para detectar a tiempo gastos vinculados a plataformas de apuestas.

Asimismo, se sugiere debatir en familia el papel de influencers y la influencia de la publicidad sobre las apuestas online, construyendo una mirada crítica frente a promesas de éxito fácil. Promover el deporte, las actividades al aire libre, las iniciativas artísticas y culturales, y compartir tiempo con familiares y pares son acciones que favorecen un desarrollo más saludable y reducen el atractivo de las apuestas entre los jóvenes.