Implantes mamarios: guía completa para una cirugía segura y efectiva
Los implantes mamarios son un dispositivo médico utilizado para mejorar la forma o crear volumen de la mama, ya sea por razones estéticas o reconstructivas.
El implante mamario continúa siendo una de las cirugías estéticas más demandadas a nivel mundial. Según los últimos datos en 2024 se realizaron más de 17,4 millones de procedimientos quirúrgicos estéticos con un crecimiento del 46,3% en los últimos cuatro años. La cirugía de párpados fue el procedimiento más común, seguida por liposucción y aumento mamario.
En Argentina, como en el resto del mundo, observamos una tendencia clara hacia la naturalidad y resultados armoniosos. Sin embargo, antes de tomar la decisión de someterse a esta cirugía, es fundamental comprender que no se trata solo de una elección estética, sino de una decisión médica que requiere una evaluación exhaustiva.
El primer paso, y quizás el más importante, es la evaluación médica prequirúrgica. Esta no es una formalidad, sino una necesidad médica absoluta. Todo paciente debe someterse a una evaluación cardiológica con riesgo quirúrgico, laboratorio completo de sangre y orina, ecografía mamaria y mamografía.

Los resultados deben ser óptimos, sin valores límite de hemoglobina, hematocrito o coagulación. La función hepática y renal debe ser correcta. Como cirujano plástico, puedo asegurar que no realizamos cirugías si algún factor no está en condiciones óptimas, ya que se trata de una cirugía programada donde el paciente debe estar en su mejor estado de salud.
Elegir al profesional y al centro médico adecuado
La elección del cirujano y centro quirúrgico es clave. Es imprescindible operarse con un cirujano certificado y miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora o de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (SCPBA). Esta certificación garantiza que el profesional está entrenado y actualizado para resolver cualquier complicación que pueda surgir.
Las cirugías, en tanto, deben realizarse en quirófanos de alta complejidad que cuenten con terapia intensiva, hemodinamia y hemoterapia. Un centro especializado cuenta con un equipo médico multidisciplinario que incluye cardiólogos, anestesistas, médicos clínicos, coordinadores de pacientes y enfermeras, todos entrenados en su área específica.
La seguridad en cirugía estética evolucionó radicalmente
Hoy, no es concebible una anestesia sin monitoreo BIS (monitoreo de hipnosis y actividad cerebral), que permite asegurar que el paciente está profundamente dormido y personalizar de este modo las dosis de drogas anestésicas. Además, se controlan constantemente la actividad cardíaca, presión arterial, saturación, respiración y niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
Los datos internacionales confirman lo que observamos en nuestra práctica diaria: la tendencia global es hacia la naturalidad. Según ISAPS, la mayoría de los aumentos mamarios (54% del total) se realizan en mujeres de 18 a 34 años.
Los implantes actuales se clasifican según su superficie (lisos, texturizados y de microespuma de poliuretano y su peso (estándar o de bajo peso. La preferencia actual son los implantes acordes al cuerpo, y de bajo peso. Estos implantes de bajo peso son el último gran avance de la industria, producidos en Alemania exclusivamente para todo el mundo, generan menos estrés tisular, menor atrofia, menos estrías y un envejecimiento más lento de la mama. Si bien son más costosos debido a su tecnología superior, ofrecen beneficios adicionales significativos.

El aumento mamario es una cirugía segura y efectiva
Cuando se realiza en las condiciones adecuadas. El proceso de preparación, desde la decisión hasta la cirugía, puede llevar aproximadamente un mes para los estudios prequirúrgicos. Si se opta por servicios privados, es posible realizar todos los estudios más rápidamente.
La clave está en la información, la preparación adecuada y la elección de profesionales calificados. Una decisión informada no solo asegura el resultado estético deseado, sino también la salud y bienestar general de la paciente.
* Juan Manuel Seren, cirujano plástico experto en cirugía mamaria de rápida recuperación (MN 107.174)/MDZ