En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, el Hospital de Niños incorporó un equipo de artroscopía pediátrica para el servicio de traumatología. La nueva herramienta permitirá realizar intervenciones específicas en pacientes infantiles sin necesidad de trasladarlos a efectores de otras provincias.

La directora del Hospital de Niños, doctora Inés Gramajo, describió la incorporación como “un paso importantísimo para nuestro hospital y para la salud pública” y subrayó que contribuye a la especialización en patologías pediátricas. Hasta ahora, la artroscopía se realizaba únicamente en adultos, por lo que la población infantil quedaba desprovista de esta opción terapéutica.

Gramajo explicó que, además de la adquisición del equipo —de alta complejidad y costo elevado—, se realizó la capacitación del personal: instrumentadoras, servicio de esterilización y el equipo médico se formaron en el manejo del instrumental específico. Esta preparación del recurso humano fue presentada como condición necesaria para garantizar procedimientos seguros y efectivos en niños.

Inversión de $30 millones: el Hospital de Niños renueva su tecnología médica

La directora agregó que los equipos médicos ya están listos para comenzar a atender casos pediátricos que requieren artroscopía, lo que evitará derivaciones a la ciudad de Buenos Aires. Agradeció el apoyo del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz; del gobernador Osvaldo Jaldo; y del secretario ejecutivo contable, licenciado Fabio Andina, señalando el acompañamiento institucional para proyectos orientados a mejorar la atención y la proximidad con los pacientes.

La incorporación de este equipamiento tiene además un impacto directo en la calidad de vida de los menores: muchos esperaban alcanzar la edad de 14 años para ser intervenidos en el hospital destinado a adultos. Con la posibilidad de realizar las intervenciones en el ámbito pediátrico local, se evita esa espera y se reduce la necesidad de traslados. El avance requirió una inversión estimada en 30.000.000 de pesos, calificada por las autoridades como trascendental para la provincia.