Investigadoras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) confirmaron las propiedades analgésicas y antiinflamatorias de la flor de la yerba del pajarito, conocida científicamente como Tripodanthus acutifolius.

El equipo está formado por Josefina Villagra, tesista del doctorado en Farmacia y los doctores, Nancy Vera y Marcos Reynoso, quienes dirigen esa investigación en el seno de la cátedra de Farmacoquímica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT. “El uso tradicional que las comunidades hacen de esta planta, como infusión para aliviar dolores, se correlaciona con nuestros hallazgos científicos”, señaló Villagra.

La doctora Vera subrayó que aunque se trata de un producto natural, es crucial evaluar su toxicidad antes de incrementar las dosis: “Un compuesto natural no es necesariamente inocuo”, afirmó. También destacó que la planta podría ser una alternativa terapéutica a los antiinflamatorios no esteroides, que a largo plazo generan eficacia.

Además, el grupo de investigación desarrolló geles antiinflamatorios a base del extracto acuoso de la flor, tras validar su inocuidad. Este trabajo forma parte de una línea de investigación de plantas nativas con potencial farmacológico, que busca revalorizar los saberes tradicionales y convertirlos en soluciones terapéuticas innovadoras.