La llegada de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg, formulación inyectable) a la Argentina constituye un hito en el abordaje terapéutico de la obesidad y el sobrepeso. Este fármaco, desarrollado por Novo Nordisk, se incorpora como una alternativa basada en evidencia clínica que combina reducción significativa de peso con efectos favorables sobre parámetros cardiometabólicos.

El principio activo, semaglutida, es un agonista del receptor GLP‑1 cuya estructura comparte un 94% de similitud con la hormona humana GLP‑1. Su acción farmacológica se traduce en una disminución del apetito y un aumento de la sensación de saciedad, lo que facilita una menor ingesta calórica y, por ende, pérdida de masa corporal. En ensayos controlados, aproximadamente un tercio de los pacientes alcanzó reducciones de peso cercanas al 20%, mientras que la disminución media observada fue del 17%.

ANMAT aprobó Wegovy® como complemento de una dieta hipocalórica y mayor actividad física, indicándolo en adultos con índice de masa corporal (IMC) ≥ 30, y también en personas con IMC ≥ 27 que presenten al menos una comorbilidad asociada al exceso de peso (por ejemplo, diabetes tipo 2, hipertensión arterial o dislipidemia). La indicación se extiende además a adolescentes a partir de los 12 años cuyo IMC se encuentre en el percentil 95 o superior y cuyo peso supere los 60 kg.

Wegovy® comparte el principio activo con otros medicamentos de la misma familia, como Ozempic® (utilizado fundamentalmente en diabetes tipo 2), pero su dosificación y esquema posológico están diseñados específicamente para el tratamiento del exceso de peso y la obesidad.

La droga contra la obesidad más popular del mundo desembarca en Argentina

Consideraciones clínicas y de seguridad

La incorporación de semaglutida a la práctica clínica debe enmarcarse en un programa integral de atención: cambios en la alimentación, actividad física supervisada y seguimiento profesional. Los especialistas recuerdan que el fármaco potencia los resultados cuando se combina con intervenciones sobre hábitos de vida; por sí solo, sin esas modificaciones, su efectividad y sostenibilidad se ven limitadas.

Desde el punto de vista de seguridad, la aprobación por agencias regulatorias internacionales como la FDA y la EMA, junto con la evaluación de ANMAT, respalda su perfil beneficio‑riesgo para las indicaciones autorizadas. No obstante, como con cualquier terapia farmacológica, es necesario vigilar efectos adversos potenciales y contraindicaciones, y evaluar caso por caso la relación riesgo/beneficio.

La droga contra la obesidad más popular del mundo desembarca en Argentina

Impacto y desafíos

La disponibilidad en Argentina de un agente con la eficacia observada en estudios clínicos abre oportunidades para mejorar el control del exceso de peso y sus comorbilidades, con potencial repercusión en la carga de enfermedad cardiometabólica a nivel poblacional. Sin embargo, su implementación plantea desafíos: garantizar el acceso equitativo, formar equipos interdisciplinarios que acompañen el tratamiento y diseñar estrategias de seguimiento a largo plazo para mantener los logros terapéuticos y minimizar riesgos.

En síntesis, Wegovy® amplía el arsenal terapéutico contra la obesidad en el país, ofreciendo resultados relevantes en pérdida de peso y beneficios cardiometabólicos cuando se utiliza dentro de programas integrales de tratamiento y bajo supervisión profesional.