La Comisión de Salud Pública de la Legislatura provincial ha emitido un dictamen favorable para la modificación de la Ley N.º 7575. Esta modificación extiende la prohibición de fumar a los cigarrillos electrónicos en espacios cerrados y públicos, una medida que ha sido objeto de debate y análisis por parte de especialistas en salud. En la reunión, que tuvo lugar este martes por la mañana y fue presidida por el legislador Gabriel Yedlin, se abordaron diversas iniciativas, destacándose la revisión de la normativa existente sobre el consumo de tabaco y productos relacionados. 

Con esta modificación, se establece que en todos los lugares donde actualmente está prohibido fumar cigarrillos tradicionales, como escuelas, hospitales, museos y espacios laborales, también se prohibirá el uso de dispositivos de vapeo, independientemente de si contienen o no nicotina. El legislador Yedlin enfatizó la gravedad de los efectos nocivos asociados al vapeo, advirtiendo sobre su potencial adictivo y carcinógeno, comparándolo con el tabaco. 

La reforma que prohíbe el cigarrillo electrónico en lugares públicos llega a la legislatura

Aportando un enfoque de salud pública, expresó su preocupación por la creciente tendencia del uso de estos dispositivos entre los adolescentes, muchas veces impulsada por modas y percepciones erróneas sobre su seguridad. 

Además de la modificación de la ley, la Comisión de Salud Pública también dio luz verde a un proyecto de resolución que solicita al Poder Ejecutivo la implementación de una campaña de concientización sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión. Este aspecto refleja un esfuerzo por abordar otros temas de salud pública de relevancia en la provincia. 

También se trató un proyecto del legislador José Cano que repudia el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, evidenciando la preocupación de los legisladores por la atención y recursos destinados a la lucha contra el cáncer. 

La reforma que prohíbe el cigarrillo electrónico en lugares públicos llega a la legislatura

La reunión contó con la participación de varios legisladores, incluidos Raquel Nievas, Maia Martínez, José Cano, Alejandro Figueroa, Claudio Viña y Carlos Gómez. Asimismo, estuvo presente la Dra. Elena Bottone, jefa del Programa Integral de Salud del SIPROSA, quien aportó su perspectiva profesional al debate. 

Así, la Comisión de Salud Pública continúa su labor en la promoción de políticas que busquen mejorar la salud de la población, reflejando la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que presenta el consumo de sustancias en la actualidad.