La adulteración de la leche es una preocupación en diversas regiones del mundo, ya que puede poner en riesgo la salud de quienes la consumen, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta práctica suele realizarse con el objetivo de obtener mayor rentabilidad, pero conlleva serias consecuencias. Aunque identificar leche adulterada no siempre es fácil, existen métodos caseros que permiten evaluar su pureza de forma simple.

Las 5 maneras para saber si la leche que comprás en el supermercado no está adulterada

Cómo comprobar si la leche está adulterada

Algunos de los problemas que puede derivar el consumo de leche adulterada son los siguientes:

  • Puede ocasionar problemas digestivos.
  • Dependiendo de la cantidad que se consuma, puede derivar en contaminación por químicos.
  • Al ser adulterada, también se afectan los componentes nutricionales de la leche.

Para reconocer si el producto que se consume es saludable o no, se puede evaluar de la siguiente manera:

1- Los prueba de los grumos

Si se producen grumos cuando la leche se mezcla con agua, esto quiere decir que podría haber sido diluida con agua. Según la OMS, la leche pura debería formar pequeños grumos cuando se coloca en agua fría, ya que su contenido graso no se disuelve fácilmente.

Las 5 maneras para saber si la leche que comprás en el supermercado no está adulterada

5- La importancia de la textura de la leche

La textura de la leche puede cambiar si es procesada con almidón o harinas. Para probar esto, se puede echar una pequeña cantidad de leche en un vaso transparente y agitarla. Si aparecen grumos, es probable que esté adulterada.

Al momento de comprar cualquier leche, es importante leer la etiqueta del producto. Esta debe contener toda la información nutricional y los ingredientes con los que fue elaborada. De esa manera, se tienen más datos para dimensionar su posible influencia sobre la salud. En caso de dudas, también se recomienda consultar con un nutricionista.