El Ministerio de Salud porteño aprobó un nuevo procedimiento para la atención sanitaria de extranjeros en la Ciudad de Buenos Aires. Según lo publicado en el Boletín Oficial, se busca establecer un esquema de planificación sanitaria y recuperación de gastos sin afectar la gratuidad del sistema de salud pública.

Los hospitales públicos porteños cobrarán atención médica a los extranjeros

Detalles de la resolución 

La resolución establece que los residentes permanentes y temporarios podrán acceder a los servicios médicos en igualdad de condiciones con los ciudadanos argentinos. Además, se garantizará la atención de emergencia para todas las personas.

En este punto, desde el Gobierno porteño hicieron hincapié en que “las atenciones por guardia en casos de urgencia seguirán siendo gratuitas para cualquier persona, sin distinción de nacionalidad”. Esta modalidad solo aplica a procedimientos médicos programados.

En tanto, la Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP) será la encargada de recuperar costos mediante entidades de cobertura social o privada. 

Los hospitales públicos porteños cobrarán atención médica a los extranjeros

Las provincias que ya se adhirieron a este sistema

La primera en implementar este tipo de medidas para la atención sanitaria a extranjeros fue Salta en 2024. Luego se sumó Santa Cruz con una iniciativa similar para establecer un arancelamiento. Además en Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba se enviaron proyectos de ley para que sea tratado en las legislaturas provinciales.