En el ámbito de la salud pública, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, reafirmó la implementación del uso obligatorio de barbijo en todos los servicios de salud, tanto públicos como privados. Esta decisión se ha tomado en el contexto de una situación epidemiológica a la cual consideró estable para esta época del año. 

 Medina Ruiz ha enfatizado la importancia de adoptar medidas preventivas ante el cambio de clima, con el objetivo de mantener un control sobre posibles brotes de enfermedades respiratorias. El ministro ha explicado que, a pesar de la estabilidad actual, es fundamental que la población continúe realizando chequeos médicos de rutina. Particularmente, mencionó que personas con condiciones como diabetes e hipertensión deben acudir a los hospitales, donde podrían coincidir con pacientes que presenten cuadros respiratorios infecciosos. Esta situación podría aumentar el riesgo de contagios, lo que justifica la necesidad de usar barbijo en estos espacios. 

Medina Ruiz explicó los motivos de la implementación del uso del barbijo en los centros de salud de la provincia

En cuanto a la enfermedad tipo influenza (ETI), Medina Ruiz ha señalado que los síntomas a vigilar incluyen fiebre alta, dolor corporal y cansancio. Hasta el momento, se han registrado alrededor de 8.500 casos acumulados en lo que va del año, cifra que es inferior a la de años anteriores, lo que indica un descenso en la curva de contagios. El ministro ha advertido sobre la importancia de realizar consultas médicas ante la presencia de síntomas gripales, debido a la gravedad que puede presentar esta enfermedad, especialmente provocada por el virus H1N1. 

Finalmente, el ministro ha informado sobre la disponibilidad de medicamentos como el oseltamivir, comúnmente conocido como Tamiflú, el cual puede ser efectivo si se administra a tiempo, contribuyendo a una evolución más favorable de la enfermedad. Medina Ruiz ha asegurado que, gracias a las acciones implementadas, los hospitales cuentan con la capacidad de internación necesaria y que se han inoculado a 120 mil personas contra la gripe, lo que contribuye a mantener la situación epidemiológica en un estado estable y tranquilo.