Medina Ruiz habló sobre su participación en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA)
La jornada se llevó a cabo con la presencia del gabinete completo del Ministerio de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias.
En el contexto de la reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el Ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, destacó la situación particular que atraviesa la provincia en comparación con otros distritos del país. Durante su exposición, el ministro hizo hincapié en que, mientras en otras regiones se discute la crítica situación del sistema sanitario, Tucumán ha implementado políticas concretas en favor de la salud pública.
“Planteé que en Tucumán está ocurriendo una situación diferente”, afirmó, resaltando la atención prioritaria que se le ha otorgado a este ámbito. Medina Ruiz informó que el Gobernador de Tucumán ha priorizado la salud dentro de su gestión, lo que se ha traducido en iniciativas como el programa "La Salud Más Cerca". Este programa ha facilitado el acceso a servicios médicos mediante unidades móviles sanitarias, destacándose la implementación de diez tráileres que recorren la provincia con personal capacitado y tecnología adecuada. “Presentamos 10 tráileres que están recorriendo la provincia con tecnología, con recurso humano capacitado y con una estrategia definida”, explicó el ministro.
Otro avance significativo que mencionó el titular de la cartera sanitaria fue la creación del Hospital Virtual, una herramienta innovadora que ha sido reconocida tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. “Es el único hospital virtual público del país, y tal vez de Latinoamérica”, manifestó Medina Ruiz, añadiendo que esta modalidad permite a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad recibir atención profesional inmediata a través de videollamadas, lo que facilita el acceso a atención oportuna en situaciones críticas.
Finalmente, el ministro Medina Ruiz valoró el compromiso del equipo de salud provincial, resaltando la peculiaridad de su situación en un contexto de crisis generalizada en el país. “Nos sentimos raros porque todos se quejan, la situación sanitaria no está buena en el país, hay recortes importantes, y nosotros no valoramos lo que tenemos”, comentó. También subrayó que la salud pública en Tucumán se orienta a atender tanto a quienes no cuentan con obra social como a aquellos que, aunque la tengan, no pueden afrontar los costos del sector privado.