Las fiestas de fin de año suelen asociarse indefectiblemente con la comida. Durante las reuniones, los platos dulces y salados se vuelven protagonistas en las mesas.

Y la combinación de entradas, preparaciones frías y calientes, bebidas alcohólicas, postres, brindis y confituras muchas veces terminan generando malestares gastrointestinales, que pueden arruinar los festejos.

Cuando se suceden tantos cambios en la rutina diaria, el sistema digestivo sufre las consecuencias, y el resultado es que muchas personas sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas.

Acidez, ardor estomacal, reflujo, gases, náuseas, indigestión o diarrea son algunos de los efectos de los excesos a la hora de sentarse a la mesa en estas fechas. Sin embargo, otro asunto bien distintos son las intoxicaciones o las gastroenteritis, en las que es importante identificar cuándo es oportuno acudir al médico.

¿Qué es la gastroenteritis?

La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino debido a una infección por microorganismos en la mayor parte de ocasiones. Su duración puede variar bastante según la evolución del cuadro y los cuidados que se tomen.

Comparte los síntomas más frecuentes con la intoxicación, con la diferencia de que la gastroenteritis suele estar originada por un virus o bacteria, presentes en alimentos o agua contaminados.

Las personas infectadas pueden ser contagiosas desde un día antes de que comiencen los síntomas hasta dos semanas después de sentirse mejor. De allí que la recomendación general es abstenerse de preparar alimentos y bebidas para otras personas durante al menos dos días después de que desaparezcan los síntomas.

Navidad 2023: qué alimentos evitar para no sufrir gastroenteritis

Síntomas de la gastroenteritis

Los principales síntomas de la gastroenteritis son diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas, vómitos, dolores musculares, mareos y en algunas ocasiones, fiebre.