El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, ofreció este jueves una actualización sobre el estado de salud de la niña de nueve años que permanece internada en la terapia intensiva pediátrica del Hospital Avellaneda tras haber ingresado en paro respiratorio luego de un intento de suicidio. Según el funcionario, la menor fue intubada y se encuentra bajo asistencia respiratoria mecánica.

Los últimos datos neurológicos indican que las pupilas están reactivas y hay algo de movimiento. Estamos retirando la sedación para observar su reacción, pero su cuadro es muy comprometido”, señaló Medina Ruiz ante la prensa. Aclaró, además, que la paciente no fue trasladada a otro centro y que este jueves se le practicó una resonancia magnética, mientras el equipo médico y la familia esperan la evolución.

El ministro explicó que el pronóstico depende, en gran medida, del tiempo que la niña permaneció en paro respiratorio sin adecuada oxigenación cerebral. Señaló que, si bien el corazón seguía latiendo al ingreso —posible factor que permitió cierto grado de oxigenación—, aún no es posible determinar el alcance del daño neurológico: “Hoy lo que queremos es que sobreviva”.

En paralelo al seguimiento médico, las autoridades dispusieron acompañamiento psicológico para la familia, incluida atención específica para la madre y para los compañeros de la niña. Medina Ruiz subrayó que, en situaciones de esta naturaleza, la contención emocional y social es tan necesaria como la atención clínica.

Salud mental en la agenda

El ministro retomó la problemática de fondo y enfatizó la importancia de detectar signos de alarma en niños y adolescentes, así como de contar con dispositivos de apoyo accesibles. Recordó que en la provincia funcionan más de 500 psicólogos en la red de salud y que están disponibles servicios de telepsicología gratuitos las 24 horas a través de un número 0800, además de la línea nacional 135 para casos de riesgo suicida.

Invitamos a la población a comunicarse no solo en situaciones límite, sino ante cualquier dificultad emocional. La estrategia es asistir rápidamente; como en cualquier enfermedad, la intervención temprana facilita el tratamiento”, afirmó. Asimismo, destacó la necesidad de articulación entre escuelas y familias para detectar cambios en la conducta de los alumnos: la pérdida de comunicación, alteraciones en el apetito o el aislamiento prolongado son señales que no deben dejarse pasar.

Tecnología aplicada a la atención

En otro tramo de la conferencia, Medina Ruiz presentó la incorporación de un robot de telemedicina destinado a conectar hospitales tucumanos con especialistas de distintas partes del mundo mediante videollamadas y transmisión de datos en tiempo real. El aparato permite acceder a parámetros clínicos como monitor cardíaco, respirador u oxímetro, lo que, según el ministro, facilita la toma de decisiones rápidas y seguras.

Explicó que Tucumán fue elegido para liderar el proyecto por contar con un hospital pediátrico de alto nivel y la infraestructura necesaria. Finalmente, el funcionario apeló a rescatar noticias positivas en un contexto complejo: “Este proyecto tecnológico es un logro de todos los tucumanos y debe hacernos sentir orgullosos”.