Osvaldo Jaldo tras la reunión con directores de hospitales: "Lo que se gasta en salud es una inversión"
El mandatario mantuvo una reunión en el despacho del Ministerio de Salud con su titular, Luis Medina Ruiz, y con todos los directores y jefes de hospitales, tanto del interior como distritales
El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión en el despacho del Ministerio de Salud con el titular de la cartera, Luis Medina Ruiz, y los directores y jefes de hospitales del interior y distritales. Acompañaron al mandatario el secretario Ejecutivo Médico, Daniel Amado, y el secretario Ejecutivo Contable, Fabio Andina. Durante el encuentro se presentaron datos sobre producción quirúrgica, atenciones y actualizaciones tecnológicas con el objetivo de reflejar la gestión provincial en un área sensible para la población.
El gobernador abrió la reunión subrayando la importancia del tema: “Empezamos nuestra agenda con un área esencial: la salud y la vida de los tucumanos. Por eso nos reunimos con el ministro y con todos los directores de hospitales”. Jaldo advirtió además el impacto de la coyuntura económica: “Con un dólar que sigue subiendo, muchos de los insumos que utilizamos están dolarizados, como equipamiento, tecnología, medicamentos. Por eso queríamos saber cómo estamos hoy y qué recaudos debemos tomar hacia adelante”.
Según las estadísticas brindadas por el ministro Medina Ruiz, en agosto se realizaron 550.000 atenciones médicas —el 60% consultas programadas y el 30% consultas de guardia—, se alcanzó un récord de 241 cirugías en un día y el promedio diario de intervenciones fue de 180 a 190. En relación con la atención a pacientes extranjeros, Jaldo fue claro: “Nosotros no vamos a cobrar un solo peso a nadie. No preguntamos de qué religión son ni de dónde vienen. Con el documento en la mano, se atiende a todos los pacientes en nuestros hospitales”.
El ministro destacó la mejora en la coordinación y la capacidad del sistema: “Llegamos al récord de 241 cirugías en un solo día y promediamos entre 180 y 190 intervenciones diarias. Eso habla de un crecimiento de la complejidad y de la capacidad de respuesta”. Además, anunció la puesta en marcha de programas, entre ellos una red provincial de atención del accidente cerebrovascular y un plan materno‑fetal que incluye intervenciones a fetos.
Jaldo remarcó el reto presupuestario y la necesidad de eficiencia: “Lo que se gasta en salud no es un gasto, es una inversión. Me voy muy contento porque no fue un monólogo: hablaron 15 o 20 directores, plantearon la realidad de sus hospitales, y eso nos permite planificar con datos concretos”.