Para cuidar tu piel y articulaciones: lanzan una campaña contra la psoriasis
La detección permitirá a toda persona que presente síntomas tener un diagnóstico temprano. Conocé los detalles.
La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO) lanzan una campaña nacional gratuita para la detección de enfermedad psoriásica, con el fin de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano. Del 11 al 17 de agosto, quienes presenten síntomas podrán solicitar turnos sin costo con especialistas en dermatología y reumatología a través de www.aepso.org o llamando al 0800-222-3776, de lunes a viernes de 9 a 16 hs. La atención médica será del 18 al 22 de agosto en distintos puntos del país.
La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica, inflamatoria y no contagiosa del sistema inmunológico que puede afectar tanto a la piel (psoriasis) como a las articulaciones (artritis psoriásica). La psoriasis se caracteriza por lesiones rojas cubiertas por escamas blancas y secas, localizadas en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo, aunque también puede comprometer palmas, plantas, uñas y mucosa genital. Entre el 10% y el 30% de quienes la padecen pueden desarrollar artritis psoriásica, que provoca dolor, hinchazón, rigidez matutina y dificultad para moverse, afectando la calidad de vida si no se trata a tiempo.
“El impacto de la enfermedad psoriásica va mucho más allá de la piel. Hoy hablamos de un nuevo concepto: el deterioro acumulativo del curso de vida (CLCI), que describe la discapacidad progresiva si no se actúa a tiempo. El diagnóstico tardío aumenta el riesgo de complicaciones como diabetes, problemas cardiovasculares y trastornos emocionales”, explicó la Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO. Según el Dr. Gustavo Christian Casado, presidente de la SAR, un abordaje temprano y multidisciplinario permite mejorar los síntomas, frenar el avance de la enfermedad y preservar la movilidad.
En Argentina, se estima que 1,5% de la población vive con psoriasis y que cerca del 30% desarrolla artritis psoriásica. Sin embargo, el subdiagnóstico sigue siendo un desafío, ya que muchas personas conviven con la enfermedad sin saberlo o sin recibir el tratamiento adecuado. Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, remarcó: “Detectar, acompañar y actuar a tiempo puede cambiar el rumbo de la enfermedad psoriásica”, e insistió en que no hay que abandonar las consultas médicas, ya que cada control puede marcar una gran diferencia.
La psoriasis no es contagiosa, pero sí puede tener un fuerte impacto en la salud física, emocional y social de quien la padece. Aunque sus causas exactas aún se desconocen, se sabe que intervienen factores inmunológicos, genéticos y ambientales. El diagnóstico temprano es clave para acceder a tratamientos personalizados, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Por eso, esta campaña busca acercar la atención gratuita a quienes presentan síntomas, dejaron de tratarse o no están conformes con su tratamiento actual.
En resumen, la campaña ofrece una oportunidad única para que la población acceda a consultas gratuitas con especialistas, detecte la enfermedad a tiempo y evite secuelas a largo plazo. Para participar, solo es necesario solicitar el turno entre el 11 y el 17 de agosto a través de la web o por teléfono. Esta acción, impulsada por SAR, SOARPSO y AEPSO, representa un paso fundamental hacia una mayor concientización y control de la enfermedad psoriásica en todo el país.