Peritos afirman que el Fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
El segundo informe del Cuerpo Médico Forense vincula la muerte de 24 pacientes al uso del lote 31.202 de fentanilo de HLB Pharma
El Cuerpo Médico Forense elevó al juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, un segundo informe en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado distribuido por HLB Pharma Group SA. Del total de 40 historias clínicas peritadas, los especialistas determinaron que 24 presentan un “nexo concausal” con la administración del fármaco, asociado a la presencia de bacterias en ampollas y en hemocultivos de los pacientes.
Los peritos identificaron Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae como microorganismos implicados en los cuadros infecciosos. Señalan que estas infecciones agravaron las condiciones clínicas de los internados y contribuyeron de manera significativa a los desenlaces fatales, estimando un aumento del 52% en la mortalidad dentro de los 30 días en los pacientes afectados.
El informe destaca que las infecciones repercutieron de forma especialmente grave en personas que cursaban enfermedades avanzadas o múltiples comorbilidades. Aunque en la mayoría de los casos no se constató un “nexo causal directo” único, la pericia concluye que el fentanilo adulterado actuó como factor decisivo en varios fallecimientos y como agravante en otros.
La causa, que investiga al momento a 17 imputados —siete detenidos— incluye a Ariel, Diego y Damián García Furfaro, vinculados a HLB Pharma. Hasta ahora se peritaron 40 de las 122 historias clínicas relacionadas con el lote comprometido; el juzgado aún revisa otras historias descartadas por inconsistencias en los registros. Con la nueva pericia, la Justicia deberá resolver posibles procesamientos en los próximos días, mientras familiares de las víctimas mantienen sus reclamos frente a hospitales y tribunales.
Características de las bacterias
Ralstonia mannitolilytica: Bacilo Gram negativo no fermentador, oportunista, poco habitual en infecciones intrahospitalarias, que sobrevive en soluciones y medicamentos.
Klebsiella pneumoniae: Bacilo Gram negativo altamente virulento y frecuente en infecciones hospitalarias, con resistencia múltiple a antibióticos, limitando las opciones terapéuticas.