Terapia de precisión contra el cáncer de próstata avanzado llegó a Argentina
La técnica, al adaptar los tratamientos a las características moleculares de cada paciente, persigue optimizar la eficacia terapéutica y minimizar los efectos adversos
En la Argentina se comenzó a implementar una alternativa terapéutica innovadora para el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm): el radiofármaco 177Lutecio-PSMA-617. Este agente combina la capacidad diagnóstica de la imagen molecular con la acción terapéutica de la radiación dirigida, y ya se utiliza en centros especializados de otros países.
La técnica se inscribe en la medicina de precisión, cuya premisa es adecuar el tratamiento a las particularidades moleculares del paciente para optimizar la eficacia, minimizar efectos adversos y prolongar el control de la enfermedad. En el contexto local, el carcinoma de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y la tercera causa de muerte por cáncer; su incidencia viene experimentando un aumento sostenido desde 2014.
Especialistas consultados subrayan el valor de contar con opciones que demoren la progresión y preserven la calidad de vida. El 177Lutecio-PSMA-617 opera como una terapia dirigida: un ligando que reconoce la proteína de membrana PSMA, frecuentemente sobreexpresada en células prostáticas tumorales, transporta un radionúclido beta que libera radiación localizada y provoca daño citotóxico en el tejido neoplásico, con menor impacto en estructuras sanas.
Desde la práctica clínica, el procedimiento integra diagnóstico y tratamiento. Previamente se realiza una evaluación por imagen para confirmar la expresión de PSMA; si el paciente es candidato, el radiofármaco se administra por vía intravenosa en forma ambulatoria y puede repetirse, según protocolos y consenso interdisciplinario entre oncólogos, urólogos y médicos nucleares, hasta un número predeterminado de ciclos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso del 177Lutecio-PSMA-617 respaldada por los datos del estudio internacional VISION, que evidenció beneficios en supervivencia y calidad de vida en pacientes con CPRCm previamente tratados con hormonoterapia y quimioterapia. La indicación es específica y dirigida a un subgrupo de pacientes, aunque los expertos estiman que cientos de casos en la Argentina podrían ser potencialmente elegibles.
Además de su aplicación en cáncer de próstata, la investigación sobre vectores similares y radioligandos dirigidos a distintos blancos moleculares continúa, con estudios en curso que exploran su utilidad en tumores como mama, vejiga y melanoma. La incorporación de esta tecnología plantea desafíos operativos y regulatorios, así como la necesidad de estructuras asistenciales capacitadas para ofrecer un manejo integral y garantizar el acceso equitativo.
En suma, la llegada del 177Lutecio-PSMA-617 al país representa un avance relevante en la oferta terapéutica para CPRCm, enmarcado en una estrategia de medicina personalizada que busca mejorar resultados oncológicos y la experiencia del paciente mediante tratamientos más selectivos y basados en biomarcadores.