En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra la primera semana de agosto, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán desarrollará una serie de actividades en hospitales y maternidades de toda la provincia, bajo el lema “Prioricemos la lactancia construyendo sistemas de apoyo sostenible”, con el objetivo de promover y concientizar sobre la importancia de esta práctica fundamental para la salud materno-infantil.

En primer lugar, el jefe del Departamento Materno Infanto-Juvenil del Siprosa, doctor Oscar Luis Hilal, destacó la relevancia de esta celebración internacional: “Cada año, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este 2025, el lema es Prioricemos la lactancia construyendo sistemas de apoyo sostenible, lo que refuerza el compromiso del sistema público con esta práctica esencial para la salud de la madre y del niño”, indicó.

Respecto al cronograma de actividades, Hilal informó que la apertura oficial tendrá lugar el lunes 4 de agosto a las 10:30 en el Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes, y contará con la posible participación del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Tucumán celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con distintas actividades

A continuación, detalló que el martes 5 de agosto la jornada se trasladará al Hospital Eva Perón, donde se realizará una muestra sobre la “ruta de la lactancia”, una iniciativa que busca visibilizar las distintas etapas del acompañamiento a las madres en el proceso de amamantamiento.

En cuanto a la jornada del miércoles, el doctor Hilal explicó que se llevarán adelante dos actividades en el interior de la provincia: “En primer término iremos al Hospital Lamadrid de Monteros, donde se tratarán estrategias de fortalecimiento en lactancia materna, y a las 10 de la mañana nos trasladaremos al Hospital Regional de Concepción, donde habrá un acto por la Semana de la Lactancia con entrega de premios a las exposiciones gráficas que se van a hacer en Concepción”.

Por otra parte, el doctor señaló que el jueves 7 se realizará una jornada científica de actualización sobre lactancia materna en la Maternidad de las Mercedes, destinada a todos los equipos de salud de la provincia, con el objetivo de fortalecer la capacitación y el abordaje interdisciplinario.

Finalmente, indicó que el viernes 8 se llevará a cabo el acto de cierre en el Hospital Nicolás Avellaneda, consolidando una semana de intenso trabajo territorial y educativo.

A modo de reflexión, el profesional remarcó el impacto de la lactancia en la salud pública: ��La leche materna es el mejor alimento para el bebé: no solo nutre en lo físico, sino también en lo afectivo. Desde nuestro departamento, las maternidades seguras centradas en la familia y todo el sistema de salud, trabajamos constantemente para promover una lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años o más, según cada caso”, expresó.

Tucumán celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con distintas actividades

En ese sentido, el doctor Hilal puntualizó que la provincia alcanzó un 49% de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses en la última encuesta, y subrayó: “Debemos seguir promoviendo políticas y acciones para que cada vez más madres puedan alcanzar esta práctica ideal”.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad clave para renovar el compromiso sanitario y comunitario con una práctica que salva vidas, fortalece vínculos y genera un impacto positivo y duradero en la sociedad. /MSPT