Tucumán lleva 7 semanas sin casos de dengue y refuerza controles ante otras alertas sanitarias
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia suma más de 50 días sin transmisión de dengue. También confirmó la detección y bloqueo de un brote de listeria y expresó preocupación por la posible eliminación de la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, informó que la provincia cumplió siete semanas consecutivas sin registrar casos de dengue, un logro que no se repite en gran parte del país. “Son más de 50 días sin dengue autóctono ni importado, algo que habla de una situación controlada gracias a un trabajo diario, de lunes a lunes, casa por casa, bloqueando los casos detectados”, señaló.
Medina Ruiz subrayó que el virus sigue circulando en Argentina y que puede ingresar con personas provenientes de otras provincias o países. “La vigilancia es constante, especialmente en el sur de la provincia, donde se focalizó gran parte del operativo”, agregó.
El funcionario también se refirió a otro tema sanitario que generó preocupación: un brote de listeria vinculado a quesos artesanales sin marca. Según explicó, la bacteria se detectó en un queso de producción familiar que fue decomisado en marzo y abril. “Se trató de un hallazgo positivo: es la primera vez que se pudo identificar genéticamente la bacteria tanto en el paciente como en el alimento. El problema se resolvió y no hubo más casos”, indicó.
Sobre hábitos de higiene, el ministro recordó que la listeria puede encontrarse en alimentos mal conservados y en las manos, e insistió en reforzar el lavado frecuente. “Con la pandemia habíamos incorporado costumbres como el uso de alcohol y el lavado constante, pero se fueron perdiendo. Es fundamental mantenerlas”, advirtió.
Por último, expresó su preocupación por versiones que indican que el Gobierno Nacional podría eliminar la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla, requisito para ingresar a ciertos destinos internacionales. “No tenemos confirmación oficial, pero de ser así afectará a quienes viajen a zonas donde es obligatoria. Tenemos que valorar que todas las vacunas del calendario siguen siendo gratuitas y salvan vidas”, concluyó.