Tucumán recibe a la leyenda mundial en cardiología: conferencia y actividades
Se trata del doctor Josep Brugada, especialista en la investigación que busca prevenir la muerte súbita. Es el cardiólogo que operó a Sergio “Kun” Agüero.
El Summit Internacional de Cardiología Global llega a Tucumán
El próximo 31 de octubre, el hotel Hilton de San Miguel de Tucumán será sede del Summit Internacional de Cardiología Global, un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en la materia. El evento promete combinar presentaciones científicas, mesas de discusión y sesiones prácticas orientadas tanto a cardiólogos clínicos como a profesionales involucrados en el manejo de arritmias y la prevención de la muerte súbita.
Entre los invitados de mayor reconocimiento figura el doctor Josep Brugada, cardiólogo español especialista en electrofisiología y arritmias. Brugada, conocido por haber co-descubierto en 1992 el síndrome de Brugada junto a sus hermanos, ocupa actualmente el cargo de director médico en el Hospital Clínic de Barcelona y lidera la Unidad de Arritmias del Hospital Sant Joan de Déu de la misma ciudad. A lo largo de su trayectoria ha centrado su trabajo en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas, la prevención de la muerte súbita y la investigación clínica, con más de 500 artículos publicados en revistas científicas internacionales.
La repercusión pública de algunas de sus intervenciones asistenciales también trascendió a los medios: uno de los casos más difundidos fue la intervención que realizó al exfutbolista Sergio "Kun" Agüero, episodio que llamó la atención sobre la importancia del abordaje especializado en arritmias y la necesidad de protocolos de atención inmediatos para deportistas y pacientes de alto rendimiento.
El Summit, organizado por el médico Luis Aguinaga, constituye una oportunidad para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y debatir avances tecnológicos y terapéuticos en cardiología. Aguinaga ofreció detalles sobre la programación y los objetivos del congreso en declaraciones a Los Primeros, destacando el carácter internacional del panel de expositores y la intención de fortalecer vínculos entre instituciones sanitarias y académicas de la región.
Se espera que la jornada incluya conferencias magistrales, presentaciones de casos clínicos, talleres prácticos y espacios destinados a la formación de recursos humanos en electrofisiología. Además, la presencia de referentes como Brugada apunta a impulsar la difusión de protocolos actualizados y buenas prácticas orientadas a reducir el riesgo de muerte súbita en pacientes con síndromes arritmogénicos.
La realización de eventos de esta magnitud en provincias como Tucumán refleja un interés creciente por descentralizar la oferta académica en salud y acercar a profesionales locales las últimas novedades científicas sin la necesidad de viajar a los grandes centros metropolitanos. Para profesionales y estudiantes interesados, el Summit representa una instancia tanto de aprendizaje como de vinculación profesional en un área de alta especialización.