Este martes, el ministro de Salud Pública de la provincia, Luis Medina Ruiz, llevó a cabo una presentación donde se expuso un balance detallado del sistema sanitario provincial durante el primer cuatrimestre del año 2025. Este informe reveló cifras que evidencian un notable incremento en la demanda de servicios de salud, así como una mejora significativa en la capacidad de respuesta del sistema. 

Durante los primeros cuatro meses del año, se registró un total de más de dos millones de consultas médicas, que incluyen tanto las consultas externas programadas como las atenciones de urgencia por guardia. En particular, el mes de abril se destacó como el más intenso, alcanzando un total de 562.792 consultas, desglosadas en 392.000 programadas y 170.000 atendidas a través de guardias. 

Entre otros indicadores relevantes, se destacó que 92.000 personas tuvieron acceso a análisis de laboratorio, y se realizaron más de 656.000 prestaciones prácticas. 

El informe también puso de manifiesto que el sistema de salud provincial alcanzó un récord en atenciones de enfermería, con un total de 784.760 prestaciones, lo que ilustra el volumen de pacientes que atraviesan los diferentes niveles de atención. 

Asimismo, se informó sobre la implementación de cirugías vespertinas en la mayoría de los hospitales públicos de la provincia, y algunos centros ya se encuentran en la planificación de sumar jornadas de atención los días sábados. En este sentido, el ministro Medina Ruiz destacó el desempeño de ciertos hospitales en particular. Por ejemplo, el Hospital Centro de Salud, que posee la mayor capacidad operativa, superó las 1.000 cirugías en un solo mes, mientras que el Hospital Néstor Kirchner, tras un período de tres años, logró superar las 500 cirugías mensuales. 

En relación al Hospital de Niños, el ministro afirmó que "prácticamente no tiene listas de espera". Los pacientes infantiles acceden a intervenciones quirúrgicas sin demoras, a excepción de aquellos casos que requieren tratamientos previos, como la quimioterapia. 

Finalmente, como parte del compromiso con la equidad en el acceso a la salud, se dio a conocer la instalación de 20 antenas Starlink en áreas rurales y de alta montaña, como Anca Juli y Mala Mala. Esta medida ha permitido mejorar la conectividad de los efectores de salud en parajes que anteriormente se encontraban completamente aislados, contribuyendo así a la mejora del acceso a la atención médica en estas regiones.