Vacuna antigripal en Tucumán: ¿cuándo llega y cuál es el precio?
Se acerca el frío y la colocación de la vacuna antigripal es cada vez más solicitada en las farmacias tucumanas ¿Cuánto costará cada dosis?
El frío se aproxima, por lo que la provincia se encuentra a pocos días de comenzar la vacunación contra la gripe. Las farmacias tucumanas se preparan para la colocación de la vacuna a afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y a todos los vecinos que quieran acceder a la vacuna de forma particular. “El precio público ronda los 54 mil pesos”, informó en Los Primeros, Daniel Camino, gerente de Cofaral.
Como cada año, la vacunación antigripal para los afiliados de PAMI estará disponible en las farmacias de la provincia. Se espera que las primeras dosis lleguen los primeros días de abril. Estará disponible para todos los afiliados mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses, y los afiliados menores de 65 años que presenten factores de riesgo (presentando un pedido médico que lo acredite). La vacunación y su aplicación son totalmente gratuitas, y los jubilados pueden acceder a ellas de manera fácil y conveniente, una vez que las vacunas lleguen a la provincia.
Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, dialogó durante la mañana con Los Primeros y brindó todos los detalles sobre la vacunación antigripal en las farmacias de Tucumán, ¿cómo podrán acceder a la vacunación los afiliados del PAMI que no pueden trasladarse? Conocé toda la información en el video!
Baja en el consumo de medicamentos
La baja en el consumo de distintos bienes es un registro más del momento económico que atraviesa el país. La compra de medicamentos no es la excepción y muestra una caída en el consumo.
De acuerdo a lo informado por el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, desde noviembre del 2023 a enero de este año, los valores de los medicamentos subieron 250,60%. Desde el sector mostraron preocupación, ya que según los datos, en diciembre pasado las compras de fármacos recetados cayeron 14% en comparación con el mismo mes de 2023. Esto está relacionado, además, con el ajuste realizado por el Gobierno nacional de pasar muchos medicamentos a la venta libre y los cambios realizados dentro de las coberturas del PAMI.
“No es común la caída en la venta de medicamentos porque es un bien totalmente necesario para toda la población. La gente comenzó a consumir menos y a cuidarse más aún en el medicamento, siendo un bien de primera necesidad”, sostuvo Daniel Camino.