Vacuna contra el dengue para el personal esencial (salud, seguridad y educación) del país
Este proyecto de declaración se justifica ante la reciente escalada de contagios de dengue que bate récords históricos.
Este proyecto de declaración es promocionado por el Diputado Nacional Gerardo Huesen, de La Libertad Avanza. El parlamentario tucumano emitió un comunicado al respecto.
Es de público conocimiento que los casos se están multiplicando, sobre todo en el norte de nuestro país a pasos agigantados. Tan solo esperar al descenso de la temperatura para que disminuyan los contagios no parece resultar una medida suficiente para paliar una inminente crisis sanitaria en esa región.
Si bien una persona vacunada no es garantía de imposibilidad de contagio, sí resulta una buena medida para prepararse para lo que se viene en el futuro el buscar inmunizar al personal que más riesgos corre y cuyas tareas son indispensables para el normal desarrollo de la sociedad, el personal de la Policía, de la salud y de la docencia.
La propuesta es que la vacuna sea optativa, que se respete a la gente que por decisión propia no quiere vacunarse. Si bien no será obligatoria al no encontrarse en el Calendario Nacional de vacunación, Argentina tiene lugares que son endémicos, que el virus no se irá ni siquiera en invierno, por lo que resulta indispensable contar con una política de estado para controlar la enfermedad y no a la inversa, estando preparados para cualquier eventualidad y evitando que se paralice el normal funcionamiento de las actividades por brotes dentro de los trabajadores de los servicios esenciales de la Nación.
La compra de la vacuna no debe reemplazar al trabajo que se debe seguir haciendo desde las Intendencias con las recomendaciones de descacharramiento de las casas, desmalezamiento, erradicación de basurales a cielo abierto, ya que lo mejor que puede ocurrir es que el mosquito no nazca.
Sin embargo, es necesario estar preparados a nivel nacional para un eventual agravamiento de esta epidemia.