En un esfuerzo por potenciar las capacidades productivas de sus dispositivos móviles, Google está trabajando en el desarrollo de un modo escritorio nativo para Android, inspirado en la propuesta de Samsung DeX. Esta función, actualmente en una fase inicial, tiene el potencial de transformar los teléfonos inteligentes en entornos de trabajo que se asemejan a los de una computadora de escritorio al conectarlos a pantallas externas, ofreciendo una experiencia más versátil para usuarios profesionales y aficionados a la productividad.

Cómo será la función de modo escritorio en Android

Desde hace años, los dispositivos Galaxy de Samsung han ofrecido la funcionalidad DeX, que permite utilizar el teléfono como una computadora al conectarlo a un monitor, proporcionando soporte para ventanas flotantes, mouse, teclado y una interfaz similar a la de un sistema operativo de escritorio. Esta herramienta ha sido apreciada por su capacidad de crear un entorno multitarea robusto sin requerir hardware adicional. Hasta el momento, este tipo de funcionalidad había sido exclusiva de dispositivos Samsung.

Por su parte, Google había mantenido un enfoque más limitado. Android ha proporcionado, hasta ahora, una experiencia básica al conectarse a una pantalla externa: el contenido se muestra duplicado o extendido, sin adaptarse a una interfaz optimizada para un entorno de trabajo en escritorio. Sin embargo, este panorama cambiará pronto, gracias a un desarrollo recientemente descubierto en versiones preliminares de Android 16.

¿Adiós a Windows? Android tiene un 'arma secreta' para que no vuelvas a necesitar una computadora

Según las filtraciones de desarrolladores y el análisis de Android Authority, la nueva función se encuentra bajo la opción "enable desktop experience features" en el menú de opciones para desarrolladores. Aunque aún no está activada por defecto ni disponible de forma generalizada, ya ha podido ser habilitada en algunos dispositivos Pixel, lo que permite vislumbrar cómo se perfila la propuesta de Google.

Una de las diferencias más notables con la versión actual es la incorporación de una barra de tareas inferior, que se asemeja a la de sistemas operativos como Windows. Esta barra facilita el acceso a aplicaciones ancladas, la visualización de aplicaciones recientes y el lanzamiento de nuevas ventanas desde un acceso centralizado. Asimismo, se incluye un menú de inicio que agrupa todas las aplicaciones instaladas en el dispositivo.

Cada aplicación se abrirá en ventanas flotantes que se pueden mover libremente, redimensionar o acoplar a los lados de la pantalla. Esta funcionalidad es fundamental para la multitarea, ya que permite trabajar con varias aplicaciones abiertas simultáneamente, arrastrar contenido entre ellas y crear flujos de trabajo más complejos que los que se pueden lograr en una pantalla de teléfono.

Un entorno similar al de una PC

La interfaz que Google está preparando se asemeja al entorno de escritorio ya introducido en tablets con Android 15, donde se había implementado un modo de ventanas libre solo para la pantalla integrada. La novedad radica en llevar esa misma lógica a pantallas externas, lo que representa un avance significativo hacia un ecosistema Android más productivo y flexible.

¿Adiós a Windows? Android tiene un 'arma secreta' para que no vuelvas a necesitar una computadora

Además de las ventanas y la barra de tareas, la función incluirá soporte completo para periféricos externos. El sistema detectará automáticamente mouse, teclado y touchpads conectados, ya sea por cable o de forma inalámbrica, facilitando una navegación fluida entre la pantalla del teléfono y la del monitor externo. Incluso se están desarrollando herramientas para mover el puntero entre ambas pantallas, reorganizar displays y gestionar múltiples entornos de manera simultánea.

Estas funciones, más propias de un entorno de PC, marcan un cambio de paradigma para Android. “Google está esencialmente adaptando el modo de ventanas para tablets a teléfonos conectados a pantallas externas”, explicaron los desarrolladores que tuvieron acceso a las versiones preliminares del sistema.

Cuándo estará disponible el modo escritorio de Android

A pesar de los avances visibles, la función todavía no está lista para un lanzamiento oficial. Todo indica que no será parte del lanzamiento estable de Android 16, previsto para este año. En su lugar, podría llegar como una opción experimental dentro de las actualizaciones trimestrales del sistema, o posiblemente como una característica más robusta en Android 17.

Google aún tiene que pulir numerosos detalles antes de ofrecer esta funcionalidad al público general. No se ha determinado si estará disponible en todos los dispositivos Android o solo en aquellos con hardware compatible, como los teléfonos de la línea Pixel. Tampoco se sabe si los fabricantes podrán personalizar o modificar este entorno, como ocurre en otras capas de personalización.