A través del IDEP, el gobierno presentó el EXPOCON
Se realizará hoy y mañana de 8.30 a 18:00, en el hotel Sheraton. La entrada no tiene costo; sin embargo, requiere inscripción previa.
La EXPOCON 2025, impulsada por el Gobierno de Tucumán a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), fue presentada como una iniciativa estratégica para consolidar a la provincia como referente de la economía del conocimiento.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y la ministra de Educación, Susana Montaldo. El objetivo declarado es atraer inversiones, fomentar empleo calificado y promover proyectos con potencial exportador.
Acevedo sostuvo que la muestra “no solo es para nosotros, sino también para la comunidad. Y eso es lo que le da un valor agregado tanto a los organizadores como a los ciudadanos”. Destacó el crecimiento de la exposición respecto de ediciones anteriores y puso en valor el desarrollo del sector desde la vigencia del régimen de beneficios impositivos, vigente hasta 2050.
En ese marco recordó que ya se han generado más de 5.000 empleos de calidad vinculados a la economía del conocimiento en la provincia. El ministro Abad señaló que la segunda edición de la EXPOCON supera a la anterior en convocatoria y afirmó: “Tenemos 4.000 inscriptos, una gran cantidad de asistentes que tiene que ver con el grupo de conocimiento de Tucumán”.
Subrayó además la importancia de las universidades locales —dos públicas y dos privadas— en la formación de mano de obra calificada y en el impulso de la industria del conocimiento promovida por el gobierno provincial.
Por su parte, la ministra Montaldo afirmó que “este tipo de eventos impulsa el desarrollo industrial, económico y hoy la base más importante para el crecimiento económico es el capital humano”.
Señaló también que la inteligencia artificial acorta tiempos al procesar grandes volúmenes de datos, lo que puede potenciar la creatividad, y remarcó la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en la escuela con un enfoque didáctico y en articulación con las familias, sin descuidar la educación emocional y el encuentro presencial.