Adiós a Google: Elon Musk propone un sistema alternativo al GPS con la red de satélites de Starlink
Desde SpaceX se detalló cómo su constelación de satélites puede ofrecer servicios de posicionamiento, navegación y tiempo sin depender del sistema operado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos
La carrera por reemplazar o complementar al sistema GPS tradicional ha evolucionado en los últimos años, dejando de ser un tema exclusivo de instituciones militares o gubernamentales. En este contexto, SpaceX, la reconocida compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, ha presentado formalmente ante la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) su intención de posicionar a Starlink como una plataforma capaz de ofrecer servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT, por sus siglas en inglés), funciones que son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema GPS.
Cómo piensa sustituir el GPS Elon Musk
Esta propuesta surge en el marco de una consulta pública iniciada por la FCC, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de tecnologías alternativas al GPS, un sistema que ha sido gestionado históricamente por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. En una carta de cinco páginas dirigida a la comisión, SpaceX sostiene que su constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) no solo puede proporcionar acceso global a Internet de alta velocidad, sino también servicios PNT que sean robustos, confiables y que ofrezcan resistencia ante posibles fallos o interferencias del sistema actual.
Qué es el sistema PNT y por qué es clave para el futuro
El concepto de PNT es esencial para comprender la propuesta de SpaceX. Estas siglas abarcan tres capacidades fundamentales: posicionamiento (determinar la ubicación del usuario), navegación (trazar una ruta hacia un destino) y tiempo (coordinación precisa de eventos). Todo sistema de localización depende de estas tres funciones, y SpaceX ha afirmado que su red de satélites está en condiciones de ofrecerlas de manera independiente al GPS. Esto podría convertir a Starlink en una herramienta no solo de conectividad global, sino también en un soporte crítico para la movilidad y la sincronización de actividades.
Lanzamiento con T-Mobile y conexión directa a móviles
SpaceX ha dado pasos concretos hacia la implementación de su propuesta. La empresa ha indicado que ya está trabajando en la integración de PNT dentro de su servicio Starlink celular, el cual actualmente se encuentra en fase beta pública, con un lanzamiento comercial previsto para julio en virtud de un acuerdo con T-Mobile. Esta integración es parte de una estrategia más amplia que busca conectar directamente dispositivos móviles, permitiendo el acceso a estos servicios sin la necesidad de infraestructuras terrestres adicionales.
Un aspecto significativo de la propuesta de Musk es su insistencia en que esta alternativa al GPS debe ser abierta y compatible con estándares internacionales. En su comunicación con la FCC, SpaceX subrayó el trabajo del consorcio 3GPP en el desarrollo de una nueva especificación que contempla servicios PNT sin recurrir a sistemas GNSS tradicionales, como el GPS. Con este enfoque, las constelaciones de próxima generación podrían ofrecer estos servicios como parte de un paquete móvil satelital o mediante cobertura complementaria desde el espacio, sin depender de tecnologías propietarias.