Adiós al plan sin anuncios: Netflix vuelve a subir la apuesta con nuevos precios y alternativas
Los usuarios deberán elegir entre ver contenido con publicidad o pagar más para mantener una experiencia libre de interrupciones
Netflix sorprendió a sus usuarios con una de las decisiones más drásticas de los últimos años: eliminar el plan Básico y reemplazarlo por opciones más costosas o con publicidad. A partir de septiembre de 2025, quienes utilicen este servicio deberán elegir entre pagar más o ver anuncios durante sus series y películas favoritas.
Este ajuste marca el fin del plan más económico para ver contenido sin interrupciones comerciales y forma parte de una estrategia que la compañía viene ejecutando desde hace varios meses, cuando ya había dejado de ofrecer esta alternativa a nuevos usuarios.
¿Qué cambia con la eliminación del plan básico?
El plan básico sin anuncios permitía a los usuarios ver películas y series en calidad HD, en un solo dispositivo y sin cortes comerciales. Actualmente en Argentina varían según la calidad de reproducción y la cantidad de pantallas simultáneas habilitadas. Además, sigue vigente la posibilidad de agregar cuentas extra, con un valor adicional.
Los valores actualizados sin impuestos son:
- Plan Básico: $4.299
- Plan Estándar: $7.199
- Plan Premium: $9.699
- Cuenta extra: $1.699
El plan Básico permite el uso del servicio en una sola pantalla a la vez y en calidad estándar. El plan Estándar ofrece reproducción en dos pantallas simultáneas con calidad HD. Por último, el plan Premium permite cuatro pantallas al mismo tiempo y calidad Ultra HD.
Los precios indicados son los oficiales sin carga impositiva y se verán reflejados en la sección de cuenta de cada usuario al momento del cobro correspondiente.
Algo a tener en cuenta en nuestro país es que los servicios digitales como Netflix se encuentran alcanzados por varios impuestos que incrementan el precio final. A los montos base, se les suman:
- IVA (21%)
- Impuesto PAIS (8%)
- Percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45%)
Esto implica una carga fiscal total del 74%, que se aplica directamente sobre el precio del servicio. A continuación, se muestra el costo final estimado de cada plan, incluyendo estos tributos:
- Plan Básico con impuestos:$4.299 + 74% = $7.481,26
- Plan Estándar con impuestos:$7.199 + 74% = $12.526,26
- Plan Premium con impuestos:$9.699 + 74% = $16.886,26
- Cuenta extra con impuestos:$1.699 + 74% = $2.956,26
Los valores finales varían según el tipo de cambio aplicado en caso de pago en moneda extranjera o si el servicio se factura directamente en pesos argentinos. Además, pueden existir pequeñas diferencias según el banco o medio de pago utilizado, ya que algunos aplican redondeos o percepciones adicionales.
Este nuevo plan ofrece algunas mejoras técnicas —como calidad Full HD y visualización en dos pantallas simultáneas—, pero incluye interrupciones publicitarias.
En un correo que la compañía ha enviado a los usuarios afectados, se detalla que el cambio se hará efectivo en la fecha de facturación de septiembre. El mensaje indica:
“Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación de septiembre”.
¿Por qué Netflix realiza este cambio?
Hasta el momento, Netflix no ha ofrecido una explicación oficial sobre la eliminación del plan básico sin anuncios. En su comunicado, simplemente resalta que la nueva opción permite ahorrar un 30% mensual respecto al plan anterior. Sin embargo, no menciona que el siguiente plan sin anuncios —el Estándar sin publicidad— cuesta más caro que el anterior plan básico.
Este movimiento refuerza la apuesta de Netflix por su modelo con anuncios, una estrategia que le ha permitido captar nuevos ingresos mediante alianzas publicitarias, al mismo tiempo que mantiene tarifas atractivas para un sector del público más sensible al precio.