ChatGPT no solo se ha consolidado como la aplicación gratuita más descargada en el App Store de Apple, sino también como uno de los avances tecnológicos más influyentes del momento. Y este mes de agosto volvió a ser noticia tras la presentación de su versión más avanzada: GPT-5, un sistema que, según OpenAI, representa un salto sustancial en programación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual.

Con esta actualización, la compañía busca reforzar la utilidad de la herramienta en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Una de las funciones más prácticas y que más interés despierta entre los usuarios es la posibilidad de integrar ChatGPT directamente en WhatsApp, el servicio de mensajería más popular del mundo.

Cómo activar ChatGPT en WhatsApp

El proceso para tener conversaciones con la inteligencia artificial de OpenAI dentro de WhatsApp es sencillo. Estos son los pasos:

  1. Abre la aplicación de WhatsApp en tu dispositivo móvil.
  2. Inicia un nuevo chat y escribe en el buscador el siguiente número: +1 (1) (800) 242-8478.
  3. Una vez que aparezca la cuenta oficial de ChatGPT, selecciónala para iniciar una conversación. No es necesario guardar el contacto en tu lista.
  4. Acepta los términos y condiciones del servicio.
  5. Ya podrás escribirle a ChatGPT como si se tratara de uno de tus contactos habituales.

Esta opción convierte la experiencia en algo mucho más accesible y natural, ya que permite interactuar con la inteligencia artificial en el mismo entorno en el que los usuarios ya gestionan su vida diaria.

Además, tanto en dispositivos Android como iOS, existe la posibilidad de crear un acceso directo en la pantalla principal del móvil para abrir ChatGPT en WhatsApp con un solo toque, sin necesidad de buscarlo cada vez.

Qué se puede preguntar a ChatGPT desde WhatsApp

La funcionalidad es prácticamente idéntica a la que ya ofrece ChatGPT en su página web o aplicación oficial, pero con la ventaja de hacerlo en una conversación instantánea.

Los usuarios pueden solicitarle desde tareas simples hasta explicaciones complejas. Algunos ejemplos de prompts que pueden utilizarse directamente en WhatsApp incluyen:

  • Elaborar una lista de la compra para varias comidas rápidas.
  • Redactar un mensaje cordial para avisar de un retraso en una reunión.
  • Proponer ideas de actividades para un día lluvioso en casa.
  • Explicar la teoría de la relatividad en términos sencillos.
  • Traducir un texto a otro idioma con estilo natural.
  • Mejorar la redacción de un correo profesional.
  • Resumir documentos extensos en menos de 200 palabras.
  • Sugerir recetas creativas con ingredientes específicos.
  • Proporcionar nombres originales para un pódcast o proyecto.
  • Crear prompts para generar imágenes con inteligencia artificial.

Este abanico de posibilidades refuerza la utilidad de ChatGPT como un asistente versátil que se adapta a necesidades tanto personales como laborales.

ChatGPT se puede usar desde WhatsApp

Una integración que potencia el uso diario

La llegada de ChatGPT a WhatsApp refleja cómo la inteligencia artificial está migrando hacia aplicaciones de uso masivo, lo que facilita su incorporación en la vida diaria. Poder acceder al asistente directamente desde el chat permite a los usuarios ahorrar tiempo y resolver dudas de forma inmediata, sin necesidad de cambiar de aplicación.

Si bien la herramienta no sustituye la supervisión humana en áreas críticas, como la salud o el trabajo profesional especializado, sí ofrece un recurso de apoyo rápido y confiable en contextos cotidianos.

La combinación de la popularidad de WhatsApp con las capacidades de GPT-5 anticipa un futuro donde la inteligencia artificial estará cada vez más integrada en las plataformas de comunicación. De esta forma, ChatGPT no solo se mantiene como uno de los lanzamientos tecnológicos más importantes de 2025, sino que también se posiciona como un asistente personal accesible desde cualquier conversación.

Ampliar contenido
Atención: estos celulares se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre