Cómo es Atenea, el microsatélite argentino que viajará en la próxima misión tripulada de la NASA hacia la Luna
El dispositivo fue desarrollado mediante un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Aeroespaciales (CONAE) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio en el marco del programa SARE.
El microsatélite argentino denominado “Atenea” formará parte de la misión Artemis II de la NASA, una iniciativa que contempla un sobrevuelo lunar y que tiene como objetivo principal la recopilación de datos relevantes. Este dispositivo, de fabricación nacional, será transportado a bordo de la nave Orion. Utilizará paneles solares como fuente de energía para su funcionamiento en el espacio y se encargará de captar señales GPS en órbitas de transferencia geoestacionaria.
El desarrollo de este microsatélite es resultado de un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Aeroespaciales (CONAE) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en el contexto del programa SARE. Este esfuerzo conjunto ha permitido la integración de diversas instituciones académicas y científicas argentinas.
El proyecto Atenea se llevó a cabo mediante la colaboración de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal VENG S.A.
Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE, enfatizó la relevancia de la misión al señalar que “el programa Artemis es una misión estratégica de la NASA y, en particular, el lanzamiento de Artemisa II, con personas a bordo, requiere estándares de calidad y confiabilidad muy exigentes”. Además, destacó que la selección del microsatélite argentino refleja que las capacidades técnicas y operativas del país están alineadas con los niveles internacionales.
Características del microsatélite Atenea y cuál será su función durante la misión de la NASA
El microsatélite Atenea tiene unas dimensiones de 30x20x20 centímetros y un peso cercano a los 11 kilos. Está equipado con sensores e instrumentos de medición de alta tecnología, lo que le permitirá cumplir con sus funciones de manera efectiva durante la misión.
Entre las funciones principales que desempeñará durante la misión Artemis II, se encuentran la medición de la radiación en órbitas profundas y la evaluación de componentes comerciales adaptados para su uso en el espacio. Estos datos se consideran fundamentales para el éxito de futuras misiones espaciales.
La construcción del microsatélite incluyó pruebas de simulación realizadas en la Universidad Nacional de San Martín, que cuenta con una mesa vibratoria y una cámara de termo vacío, herramientas que permiten recrear el ambiente de microgravedad que se experimentará en el espacio.