Cuál es el nuevo rol de Facebook según Mark Zuckerberg: "Hay una epidemia de soledad"
El fundador de Meta admitió que apuesta por chatbots de IA como nuevos "amigos", en medio de una crisis de soledad y polémicas.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha reconocido que Facebook ha perdido su propósito original de conectar amigos y familiares. En un giro audaz, propone reemplazar los lazos humanos con inteligencia artificial, sugiriendo que los chatbots no solo sean asistentes, sino compañeros cercanos.
Este cambio responde a lo que describe como una "epidemia de soledad", donde el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos, y busca llenar ese vacío con tecnología.
Zuckerberg señala que plataformas como Character.AI ya son populares entre adolescentes, y Meta planea ir más allá con su propia tecnología de IA. Actualmente, el enfoque de Meta está en contenidos virales y discusiones globales, pero el CEO vislumbra un futuro donde los usuarios interactúen con feeds dinámicos: contenidos que parecen videos, pero que responden, cambian y permiten interacciones como en un juego, pasando de texto a video y de ahí a experiencias inmersivas.
Sin embargo, esta visión genera controversia. Críticos como Robbie Torney de Common Sense Media advierten sobre los riesgos de compartir datos personales con bots diseñados para recolectar información. Meta admite que sus chatbots usan las conversaciones para entrenar modelos y personalizar respuestas, y aunque los usuarios pueden solicitar que ciertos datos se "olviden", no hay opción para excluirse completamente en EE.UU. Además, una investigación del Wall Street Journal reveló interacciones inapropiadas de algunos bots de Meta con adolescentes, a pesar de los controles activados.
Un estudio de OpenAI también sugiere que el uso intensivo de IA, como ChatGPT, puede aumentar la soledad, planteando dudas sobre cómo Meta evitará estos efectos. La propuesta de Zuckerberg, aunque innovadora, despierta temores sobre dependencia emocional, pérdida de privacidad y manipulación algorítmica.
Paralelamente, Meta enfrenta una crisis legal. En un juicio iniciado por la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC), Zuckerberg testificó por acusaciones de prácticas monopólicas, específicamente por adquirir WhatsApp e Instagram para eliminar competencia.
Documentos internos revelaron que Zuckerberg veía a Instagram como una "amenaza aterradora" que debía neutralizarse. Meta se defiende argumentando que enfrenta competencia de TikTok, YouTube, X y Reddit, y que las adquisiciones fueron legales.
Un fallo a favor de la FTC podría obligar a Meta a vender WhatsApp e Instagram, redibujando el panorama de las redes sociales.