La revista TIME publicó su lista más extensa hasta la fecha con los mejores inventos del 2025, seleccionando 300 innovaciones que, según la publicación, están transformando la vida cotidiana, el trabajo y el ocio en todo el mundo.

Este compendio presentado recientemente publicado, resalta la aceleración de la innovación tecnológica y la diversidad de campos que abarca, desde la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad, pasando por la salud, la robótica y la electrónica de consumo.

Para elaborar esta selección, TIME combinó la experiencia de sus editores y corresponsales internacionales con un sistema de nominaciones globales y aplicaciones en línea. El equipo editorial evaluó cada propuesta bajo criterios de originalidad, eficacia, ambición e impacto, prestando especial atención a sectores en rápido crecimiento como la salud y la inteligencia artificial.

La originalidad y el impacto
La originalidad y el impacto

Tras 25 años de publicar este listado anual, la magnitud y el ritmo de la innovación han llevado a ampliar la lista a 300 inventos, reflejando así la amplitud y profundidad de los avances actuales, detalló el medio estadounidense.

A continuación, se desglosan los principales campos tecnológicos analizados por TIME, junto a los inventos que, por su impacto social y comercial, brillaron en esta edición.

Inteligencia artificial y robótica

El protagonismo de la inteligencia artificial y la robótica en 2025 es irrefutable. TIME reconoció desarrollos que han llevado la automatización y el procesamiento de datos a un nuevo nivel de sofisticación, ampliando el rango de tareas y la interacción hombre-máquina en distintas esferas.

La mayor selección de inventos:
La mayor selección de inventos:

Uno de los ejemplos más destacados es el Figure 03, un robot humanoide creado por Figure AI. Este dispositivo apunta a integrarse en hogares y empresas para realizar múltiples tareas domésticas y de logística. Capaz de doblar ropa y cargar el lavavajillas, su avance representa un salto hacia la convivencia cotidiana con máquinas inteligentes.

La empresa desarrolladora está entrenando la red neuronal Helix con una base de datos global, con el objetivo de ampliar progresivamente las capacidades del robot y masificar su adopción en el corto plazo.

En la esfera de la inteligencia artificial generativa, el modelo Claude Sonnet 4, de Anthropic, y el DeepSeek R1, producido en China, han democratizado el acceso y el rendimiento de los modelos de lenguaje y razonamiento.

El auge de los robots
El auge de los robots

Estas soluciones han sido adoptadas de forma masiva en sectores como la programación, la educación y la administración, cambiando radicalmente la velocidad y eficacia con la que las personas y empresas resuelven problemas complejos.

Salud, bienestar y accesibilidad

La salud, el bienestar y la accesibilidad han experimentado transformaciones profundas gracias a la integración de tecnología avanzada. TIME puso especial énfasis en dispositivos médicos, herramientas de diagnóstico rápido y soluciones inclusivas que han marcado la diferencia en la calidad de vida de millones de personas.

Entre los inventos más influyentes, se encuentra el marcapasos inalámbrico y biodegradable para bebés, desarrollado por la Universidad Northwestern. Este dispositivo, más pequeño que un grano de arroz, se disuelve tras su uso y elimina los riesgos asociados a los implantes tradicionales. Según John Rogers, líder del equipo, la tecnología “difumina la distinción entre un implante convencional y un fármaco”.

El dispositivo Monarch
El dispositivo Monarch

En materia de accesibilidad, el dispositivo Monarch, de American Printing House for the Blind, revolucionó el acceso a textos y gráficos en braille para estudiantes ciegos. Su pizarra digital de pines electromagnéticos permite leer y navegar material táctil de forma interactiva.

Este avance, junto a innovaciones como el anillo Lotus y el Tilt Grip Stick, mejora la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad, impactando tanto en la educación como en el entorno doméstico y personal.

Sostenibilidad, energía y medioambiente

Uno de los ejes principales de la selección de TIME fue la búsqueda de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos ambientales. La edición de 2025 destaca inventos capaces de reducir el impacto ecológico y optimizar la gestión de recursos naturales y energéticos.

El proyecto "Eco Wave Power"
El proyecto "Eco Wave Power"

El suplemento FutureFeed, a base de algas, sobresale por su potencial para transformar la ganadería: permite reducir hasta un 80% las emisiones de metano del ganado bovino. Esta innovación, ya en proceso de aprobación y licenciamiento global, podría mitigar considerablemente el cambio climático y redefinir los estándares de sostenibilidad en la agricultura industrial.

Para el ámbito energético, el Eco Wave Power Grid Connected Energy Array implementa una infraestructura para aprovechar la energía de las olas marinas, mientras que la compañía Bluetti llevó la portabilidad y autonomía a un nuevo nivel con su estación de energía Apex 300.

Mientras que en el sector residencial también avanza con sistemas inteligentes de gestión energética y almacenamiento, como el EcoFlow Ocean Pro, que integra fuentes renovables y optimiza el consumo doméstico, asegurando el acceso a energía fiable incluso durante emergencias climáticas.

El reciclaje y la economía circular encuentran en Carbios Enzymes y Azure Printed Homes ejemplos notables de cómo la biotecnología y la impresión 3D pueden recuperar materiales y responder tanto a la contaminación como a crisis de vivienda. Las Living Seawalls de Kind Designs, por su parte, ofrecen protección costera mientras crean hábitats marinos, sumando valor ecológico y urbanístico.

Electrónica de consumo y entretenimiento

El modelo Nintendo Switch 2
El modelo Nintendo Switch 2

La electrónica de consumo continúa redefiniendo la vida cotidiana, facilitando la conectividad, el ocio y la personalización. TIME seleccionó productos que integran inteligencia artificial, diseño intuitivo y funciones multipropósito para el usuario final.

Destacan los AirPods Pro 3 de Apple, que introducen traducción en vivo y cancelación de ruido mejorada, así como funciones biomédicas, posicionándose en la frontera entre el audio personal y la salud digital.

En el sector del entretenimiento, la consola Nintendo Switch 2 batió récords al vender 3,5 millones de unidades en su primera semana, demostrando la vitalidad del mercado y la fidelidad de los usuarios. El lanzamiento de Falcon’s Flight, la montaña rusa más grande del mundo, evidencia la convergencia entre innovación tecnológica y experiencias lúdicas extremas, redefiniendo la ingeniería de parques temáticos.

Inventos como la EufyMake E1 UV Printer democratizaron tecnologías de impresión avanzada, permitiendo a pequeños emprendedores y aficionados personalizar productos y crear negocios desde casa. Este dispositivo recaudó cerca de USD 47 millones en la mayor campaña de financiación colectiva registrada, visualizando el poder del mercado y el interés por soluciones de bajo coste y alta personalización.

Transporte y movilidad

Cuáles son los 300 mejores inventos tecnológicos de 2025 según "Time"

La transición hacia una movilidad eléctrica, eficiente y segura caracteriza los avances en el sector transporte. El informe resaltó vehículos accesibles como el BYD Seagull, un automóvil eléctrico de bajo coste, y la BMW iX3, un SUV de alta gama que utiliza una plataforma digital avanzada.

La innovación en baterías, integración de sistemas autónomos y medidas de seguridad activa, como el SaverOne para evitar distracciones al conducir, apuntalan la evolución hacia una movilidad más sostenible y conectada.

En el ámbito público, se destacan soluciones como el Candela P-12 Shuttle, un ferry eléctrico que emplea hidroala para reducir el consumo y aumentar la velocidad, y el Mubea U-Mobility eCargobike, diseñado para la urbanización y la logística de última milla.

Educación, inclusión y productividad

La inteligencia artificial Superfluent
La inteligencia artificial Superfluent

El aprendizaje personalizado y la accesibilidad de herramientas cognitivas fueron impulsados por aplicaciones basadas en inteligencia artificial y plataformas virtuales. TIME reconoció sistemas como el Edthena AI Coach, que apoya a docentes, y el Squirrel Ai Intelligent Adaptive Learning System, orientado a planes de estudio personalizados.

Aplicaciones como Superfluent, que utiliza inteligencia artificial para el aprendizaje efectivo de idiomas, y herramientas como Adobe Podcast Enhance han mejorado la experiencia educativa y la generación de contenidos, optimizando el acceso, la comunicación y la productividad personal.

La inclusión también se refleja en productos como Egal Pads on a Roll, que facilita el acceso a toallitas menstruales, o también Outcomes4Me, una plataforma que traduce información médica compleja a un lenguaje comprensible, empoderando a pacientes en procesos oncológicos.

Moda, alimentación y vida cotidiana

Emprendimientos transforman industrias
Emprendimientos transforman industrias

Entre tantos aspectos, el sector de la moda enfatiza el desarrollo de materiales sostenibles, como el Eco-Indigo y la Lycra con Qira, que reducen significativamente la huella química y de carbono asociados a la ropa convencional. La biotecnología permite la producción de zapatillas y fibras a partir de componentes vegetales y reciclados, como en el caso de Stella McCartney y Samsara Eco.

En alimentos, productos innovadores como Rhiza, una proteína alternativa fermentada, y Cann, una bebida social sin alcohol, abren opciones alimenticias más saludables y amigables con el medio ambiente. Soluciones de hidratación, como el Aerflo System, combinan sostenibilidad con experiencia de usuario, eliminando millones de envases de un solo uso.

Los efectos de estas invenciones trascienden los resultados comerciales; impactan la educación, la accesibilidad, la salud pública y el medio ambiente, mostrando que la innovación tecnológica es un motor transversal de cambio social y económico.