El Gobierno argentino anunció una medida que busca eliminar de manera gradual los aranceles de importación de celulares, lo que podría impactar en los precios de estos dispositivos en el mercado local. Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó que esta reducción se implementará en dos etapas, con el objetivo de finalizar el proceso el 15 de enero de 2026.

 Esta decisión se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan facilitar el acceso a la tecnología para los ciudadanos. La primera etapa de esta medida contempla una reducción de los aranceles del 16% al 8%, que se llevará a cabo en los próximos días, una vez que se publique oficialmente. 

Cómo se llevará adelante la desregulación 

Además, los impuestos internos que se aplican a los celulares, televisores y aires acondicionados importados también sufrirán una disminución, pasando del 19% al 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, se aplicará una reducción aún más significativa, llevando el impuesto del 9,5% al 0%. 

La segunda etapa de la reducción impositiva está programada para entrar en vigencia el 15 de enero de 2026, momento en el cual se eliminará completamente el arancel sobre los celulares, lo que podría facilitar aún más su acceso al público. 

Este cambio tiene como finalidad no solo hacer más asequibles estos dispositivos, sino también combatir el contrabando y el robo de celulares, fenómenos que se han visto fomentados por los altos precios internos, según lo expuesto por el Gobierno.

 El Gobierno también citó como referencia la eliminación de restricciones e impuestos a las autopartes, que tuvo un impacto positivo en la reducción de delitos vinculados al robo de autos y neumáticos. Con esta iniciativa, se espera que más personas puedan acceder a la tecnología necesaria en la actualidad, mientras que también se busca crear un entorno más seguro en el comercio de estos productos.