Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un kit de diagnóstico para el cáncer de próstata que utiliza inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión y reducir costos. Este avance, creado por el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, podría revolucionar la detección temprana de la enfermedad y hacer más accesible la medicina de precisión en Latinoamérica.

El kit analiza entre 5 y 10 genes clave para determinar la agresividad del tumor, en lugar de los 20 a 50 genes que requieren los métodos tradicionales. Utilizando modelos de aprendizaje automático, el sistema genera un "puntaje de riesgo" que predice con alta precisión la evolución del cáncer. Geraldine Gueron, investigadora del CONICET, explicó que este enfoque no solo reduce costos, sino que en algunos casos mejora la predicción.

Accesibilidad y tecnología ampliada

El kit funciona con máquinas de PCR, tecnología ampliamente disponible en Latinoamérica gracias a su uso durante la pandemia de Covid-19. Con un costo hasta 20 veces menor que los métodos actuales (que rondan los 4.000 dólares), este desarrollo permitirá un diagnóstico más rápido y preciso, facilitando tratamientos personalizados. Además, el equipo está trabajando para adaptar la tecnología a otras patologías, no solo al cáncer.

El proyecto fue finalista del Premio Merck-Conicet 2024 y recibió una mención en el Premio de la Fundación Florencio Fiorini. Actualmente, los investigadores están validando clínicamente el kit en hospitales públicos y privados, lo que marca un paso crucial hacia su implementación masiva y su impacto en la salud pública de la región.