Un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desarrolló “Ponzoñosos de La Pampa”, una aplicación gratuita para Android que permite identificar arañas, serpientes y escorpiones venenosos. La app incluye un catálogo de imágenes, recomendaciones ante picaduras o mordeduras, y los contactos de centros de salud donde se distribuyen los sueros antiveneno. Además, ofrece información sobre el grado de riesgo y las consecuencias de cada especie.

Comunidad comprometida

María de los Ángeles Bruni, directora del proyecto, destacó que la app surge de una demanda social: “La gente envía fotos de animales para saber si son peligrosos. Muchas de las imágenes de la app son aportadas por la comunidad”. La herramienta no solo ayuda a identificar especies como la viuda negra, la yarará o el escorpión, sino que también promueve la prevención y el cuidado del medio ambiente, ya que estos animales cumplen un rol clave como controladores biológicos.

La Pampa: desarrollaron una app que identifica animales peligrosos para la salud

Consecuencias y prevención

Claudio Ruiz, estudiante de Veterinaria e integrante del proyecto, explicó que la gravedad de una picadura depende del animal, la cantidad de veneno y el tiempo de atención. “Si una yarará muerde, hay hasta 48 horas para recibir el antídoto”, aclaró. Además, desmitificó prácticas peligrosas como hacer torniquetes o succionar el veneno. La app y las capacitaciones del equipo buscan informar sobre cómo actuar correctamente: mantener la calma, inmovilizar la zona afectada y acudir rápidamente a un centro médico.

Un problema de salud pública

Según la Organización Panamericana de la Salud, las mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos son un problema grave en América Latina, con más de 57 mil casos anuales. En Argentina, las provincias con más casos registrados son Santiago del Estero, Córdoba y Misiones. El equipo de la UNLPam busca ampliar la difusión y prevención, trabajando con actores sociales y gubernamentales para reducir los accidentes y promover el equilibrio ecológico.