La ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, junto a la legisladora Carolina Vargas Aignasse, inauguraron oficialmente la Jornada de Capacitación Docente en Inteligencia Artificial. Este evento contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo y una destacada comitiva de funcionarios y educadores, quienes resaltaron la importancia de incorporar estas nuevas tecnologías en el ámbito educativo. 

A este respecto, Acevedo expresó: "Tenemos que aprender a manejar la inteligencia artificial antes de que nos maneje", enfatizando así la necesidad de preparar a los docentes para los desafíos contemporáneos. La capacitación fue dirigida por Guadalupe Dorna, directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, y Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial del Plan Ceibal de Uruguay, junto a un equipo de expertos del Ministerio de Educación. 

Más de 700 docentes tucumanos se capacitaron en inteligencia artificial

El objetivo de la jornada es dotar a los educadores de herramientas que les permitan no solo enriquecer los procesos educativos, sino también preparar a los estudiantes para un mercado laboral en constante evolución. En este contexto, Tucumán se presenta como un referente regional en la formación docente en inteligencia artificial. Este encuentro marcó un hito en Tucumán, ya que la provincia se posiciona como pionera al implementar la especialización de sus docentes en esta área innovadora. 

La jornada, que otorgó puntaje docente, reunió a cientos de educadores de toda la provincia, quienes participaron de esta capacitación de manera gratuita. La legisladora Vargas Aignasse destacó la obligatoriedad de la formación docente en inteligencia artificial, afirmando: "La ley está vigente en Tucumán, establece la obligatoriedad de la formación docente en inteligencia artificial".

Más de 700 docentes tucumanos se capacitaron en inteligencia artificial

 Por su parte, Montaldo subrayó la relevancia de proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para afrontar los cambios laborales que se avecinan. "Brindarle a los docentes el manejo de una herramienta que está entre nosotros revolucionará y cambiará los trabajos", afirmó. Además, resaltó la importancia de fomentar una mirada crítica y el trabajo colaborativo entre los distintos organismos del estado, señalando que "esto tiene una gran importancia como cualquier trabajo colaborativo".