Las baterías de los smartphones son uno de los componentes más valorados y, a la vez, más malentendidos por los usuarios, rodeadas de numerosos mitos y leyendas sobre cómo cuidarlas y extender su vida útil.

Desde consejos heredados de generaciones anteriores hasta nuevas ideas que circulan en redes, las recomendaciones varían, se distorsionan de boca en boca, y confunden a los dueños de los celulares.

¿Qué hay de cierto en estas recomendaciones? ¿Cuáles son ciertos y cuáles no tienen ningún efecto en tu dispositivo? Para arrojar un poco de luz en este tema, te presentamos una guía definitiva de mitos y verdades sobre la batería de tu celular.

  • Mito 1: carga al 100%

Uno de los mitos más arraigados es que cargar el celular hasta el 100% daña la batería. La realidad es que las baterías modernas de litio funcionan mejor si se mantienen en un rango de carga entre el 20% y el 80%, ya que fuera de esos límites se acelera el desgaste.

Sin embargo, los teléfonos actuales están diseñados para detener la carga automáticamente al llegar al 100%, por lo que no es perjudicial completar la carga ocasionalmente.

  • Mito 2: primera carga a full

Otra creencia popular es que al comprar un celular nuevo hay que cargarlo completamente antes de usarlo por primera vez. Esto respondía a las antiguas baterías de níquel-cadmio, que requerían calibración, pero las actuales, de litio, vienen calibradas de fábrica, por lo que no es necesario cumplir con esta práctica.

  • Mito 3: la carga rápida es mala

En cuanto a la carga rápida, muchos temen que esta función acelere el deterioro de la batería. Lo cierto es que el factor que realmente afecta la vida útil es el calor generado durante la carga.

Por ese motivo, los dispositivos modernos incorporan sistemas para controlar la temperatura y evitar daños, por lo que la carga rápida no es en sí misma perjudicial.

  • Mito 4: el cargador original

La recomendación de usar exclusivamente el cargador original es bastante común, y tiene sentido. Sin embargo, siempre que el cargador sea compatible con protocolos estándar, como Power Delivery o Quick Charge, y tenga la potencia adecuada, puede ser igual o más eficiente que el original.

  • Mito 5: la temperatura ideal

Por último, se suele aconsejar cargar el celular en ambientes fríos para evitar el sobrecalentamiento. Sin embargo, la temperatura ideal es entre 16°C y 22°C. Y lugares por debajo de los 10°C no son recomendables. La clave está en evitar temperaturas extremas.

Funciones automáticas y carga inteligente

Muchos dispositivos actuales integran algoritmos de carga inteligente que buscan reducir la exposición prolongada al 100%. Esta tecnología analiza los hábitos de uso del usuario y ajusta la carga para completarse justo antes de la hora habitual de desconexión.

De este modo, el dispositivo permanece el menor tiempo posible en carga total, lo cual reduce el desgaste.

Algunos cargadores también incorporan microcontroladores capaces de gestionar la potencia suministrada y detener o ralentizar el flujo una vez alcanzado un determinado nivel. Esto no impide que el dispositivo llegue al 100%, pero sí puede ayudar a disminuir el tiempo de exposición a la carga máxima.

Tanto las recomendaciones de los fabricantes como los estudios técnicos coinciden en que evitar la carga completa frecuente, mantener el nivel de batería en rangos intermedios y usar funciones de optimización ayuda a reducir el desgaste de la batería con el tiempo.